baner agraria ASAJA Sevilla web

Ya se ha cosechado el 20% del arroz en la pronvincia de Sevilla

La recolección del cultivo de arroz dio comienzo a principios del mes de octubre en la provincia de Sevilla con las variedades de ciclo corto y medio, como Bomba, Marisma, Argila, Albufera, Guadiagrán e Hispasur, todas ellas de perfil Japónica y grano redondo. 

Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en estos momentos continua la recolección con variedades de ciclo medio y largo, donde se encuentran Regina, Visialong, Hispasen, Campanar, Hispagrán, Hispalong, Puntal, Jsendra, etc., las cuales son de perfil Indica y Japónica. Las variedades de perfil Japónica suponen un 30 % de la superficie sembrada.

Se ha cosechado hasta la fecha un 20% de la superficie (31.971 hectáreas en Producción Integrada)

En la provincia de Cádiz la superficie recolectada, hasta la fecha, es de un 25% de la superficie (1.120 hectáreas en Producción Integrada), en este caso la variedad sembrada mayoritaria es Visialong, con un 90% de la superficie, de perfil Indica y grano largo.

La recolección tiene lugar una vez que se ha alcanzado la madurez del grano, es decir, cuando este se encuentra totalmente duro y sin que el grado de humedad supere el 24%, es recomendable recolectar con un grado de humedad media entre 18-22 %, según la variedad.

Previamente a la recolección, se requiere un manejo del agua de riego que consiste en cortar la entrada del agua a la parcela al menos, 3-4 días antes, hasta un nivel mínimo, esto tiene como objetivo, favorecer la entrada de la maquinaria y ayudar al descenso de humedad en el grano, siempre y cuando este no baje del 18% de humedad, ya que esto provocaría rotura de grano en el proceso de molinería.

La labor de recolección se realiza con maquinaria especializada, cosechadoras que cortan, trillan y limpian el grano. Estas están provistas, en su parte trasera, de unas aspas que giran y ayudan a esparcir la paja sobrante sobre los restos de cosecha, lo que permite un mejor manejo a la hora de realizar la operación de “fangueo”, que tiene lugar justo después de la recolección mediante tractores provistos con ruedas de jaula. Esta labor tiene como objetivo enterrar el pasto generado por el cultivo ayudando a la descomposición de la materia orgánica. Luego, el terreno es nuevamente inundado con una lámina de agua, que permanece hasta mediados de diciembre, fomentando el asentamiento de aves y evitando el desarrollo de malas hierbas de invierno.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.