La bajada de las temperaturas favorece el cambio de color de los cítricos. Se recogen entre otras, mandarinas Satsumas y Clementinas y naranjas Navelinas, cuando el tiempo lo permite.
Antes de las lluvias se sembró poca superficie de cereales de invierno por la falta de humedad en el suelo. Ahora, el exceso de agua retrasará la entrada de la maquinaria para la realización de labores en las parcelas.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
En Sevilla, en condiciones normales, la siembra de los cereales de invierno suele producirse entre principios de noviembre y mediados de diciembre, comenzando habitualmente por las sierras. Hace solo tres semanas, el inicio de la campaña se contemplaba con incertidumbre. Con anterioridad a las lluvias se sembró poca superficie por la falta de humedad en el terreno, ahora, el exceso de humedad retrasara el momento de la entrada de la maquinaria en las parcelas.
De primavera
La recolección del arroz se encuentra casi finalizada en la provincia de Sevilla, tan solo queda en torno al 5% de la superficie por cosechar. Se reportan rendimientos en el margen derecho en torno a 9.800 kg/ha en grano redondo y 10.200 kg/ha en grano largo.
Los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla destacan que el comportamiento del estuario ha sido favorable con respecto a años anteriores y la salinidad ha estado en el promedio del río en 1 gr. Respecto a la margen izquierda, la salinidad en el circuito ha estado de media en 0,5 gr. Por tanto, este año el agua no ha sido un factor limitante y la campaña se ha desarrollado con cierta normalidad.
Cultivos industriales
En las marismas de Lebrija (Sevilla) hay parcelas de algodón en la que se han obtenido muy buenos rendimientos, de hasta 4.700 kg/ha. Por contra, los precios en esta campaña también son muy bajos.
Cultivos hortícolas
En Sevilla, plantación escalonada, desarrollo foliar e inicio de la recolección de las coliflores más tempranas.
Germinación y desarrollo de hojas en las zanahorias, cebollas tempranas, remolacha de mesa y espinacas para industria.
Desarrollo de hojas en los puerros.
Desarrollo de brotes laterales en las alcachofas.
Se recogen los tomates y calabacines de otoño de invernadero.
Frutos secos
El estado fenológico predominante de los almendros es el de senescencia y caída de hojas, reteniendo más las hojas en las zonas de riego.
Cítricos
En Sevilla, la bajada de las temperaturas favorece el cambio de color de los cítricos. Recolección de las mandarinas Satsumas y Clementinas y de las naranjas Navelinas, cuando el tiempo lo permite. Se aprecia el engorde de las Salustianas.
Olivar
En Sevilla, tras las lluvias, el estado fenológico dominante en el olivar avanza hacia el envero manchas rojas en todas las comarcas e incluso fruto maduro pulpa blanca en las zonas más adelantadas. Finaliza la recolección de las variedades más tardías para el verdeo, hojiblancas y verdiales con destino a entamado. Conforme la lluvia permite trabajar, se intensifica la campaña de recolección de la aceituna para almazara. Podas y tratamientos contra el repilo en los olivares cosechados.
Estado de la ganadería
La otoñada comienza a brotar en las dehesas y el porcino ibérico inicia la montanera de forma tardía.
En el ganado vacuno hay vacas paridas que están recibiendo aportes de piensos.
Las cabras se encuentran en lactación con extracto quesero bajo.
Las ovejas aprovechan la hierba en crecimiento.




