Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre

Foto: Consejería de Agricultura Foto: Consejería de Agricultura

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.

La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:

Cereales

De invierno

En las principales zonas cerealistas, el último frente que atravesó nuestra comunidad dejó por lo general precipitaciones que han ralentizado las siembras e incluso en los suelos más pesados y zonas bajas han impedido la entrada de la maquinaria de siembra. Por lo general se está a la espera de que el terreno alcance las condiciones necesarias de tempero para proceder a la sementera. En los próximos días, si no se producen nuevas precipitaciones, se generalizará la labor de siembra.

En las pocas parcelas que se sembraron antes de las lluvias pueden verse los cereales de invierno en nascencia y desplegando las primeras hojitas.

De primavera

La recolección del arroz se puede dar prácticamente por concluida. Se dan labores de fangueo para enterrar los restos vegetales y se inundan las tablas.

Cultivos industriales

Se han paralizado los trabajos de desbrozar matas de algodón debido a la lluvia. 

Cultivos hortícolas

En Sevilla, las siembras de coliflores se han realizado con una plantación escalonada, en las tempranas se observa el desarrollo foliar y recolección.

Se produce la germinación y desarrollo de hojas en las zanahorias, cebollas tempranas, remolacha de mesa y espinacas para industria.

En las plantaciones de puerros se observa el desarrollo de las hojas.

Se produce el desarrollo de brotes laterales en las plantaciones de alcachofas.

Frutos secos

En las plantaciones de almendro se produce el amarilleamiento y caída de las hojas. Se realizan labores de poda.

Cítricos

En Sevilla, la bajada de las temperaturas interrumpe los ciclos reproductivos de la mayoría de las plagas y favorece el cambio de color de los cítricos. Se recogen entre otras mandarinas Satsumas y Clementinas y naranjas Navelinas. En estas últimas, se reportan calibres de 4-5 y rendimientos de 20 a 25 t/ha. La demanda interna de naranjas parece que se encuentra algo retenida por el momento. Previsible mente, la llegada del frio debería reactivar la demanda de los cítricos. Las precipitaciones favorecen el engorde de las Salustianas y otras variedades medias y tardías.

Olivar

En Sevilla, tras las lluvias, el estado fenológico dominante en el olivar avanza hacia el envero manchas rojas en todas las comarcas e incluso fruto maduro pulpa blanca en las zonas más adelantadas.

Actualmente nos encontramos en plena campaña de recolección de la aceituna para almazara.

En las plantaciones de olivar superintensivo, se reportan producciones por encima de 20.000 kg/ha con rendimientos grasos del 18-20%. Se realizan podas y tratamientos a base de cobre en los olivares cosechados.

Estado de la ganadería

En plena expansión de las medidas de vigilancia y confinamiento de animales por la gripe aviar, se reportan episodios de escasez de canales de pollos en los mercados, la carne más consumida, e incrementos sostenidos en los precios de los huevos.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.