El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
Demoolivo 2023: ¡Consigue rentabilizar al máximo tu olivar!
La Finca El Balliscal de Lebrija será el escenario para la celebración de Demoolivo 2023, un punto de encuentro para todo el sector del olivar destinado a ofrecer soluciones que mejoren la rentabilidad de este cultivo. Estas jornadas de campo, que cuentan con la colaboración de ASAJA-Sevilla, se celebrarán los próximos días 19 y 20 de septiembre y estarán estructuradas de la siguiente manera:
PONENCIAS
La Guardia Civil recupera cuatro tractores, dos remolques y material sustraído en explotaciones agrícolas
Guardias Civiles del Equipo ROCA de Utrera ha estado investigando diversos delitos contra el patrimonio perpetrados en la zona del bajo Guadalquivir, Sector BXII, en los que se habían sustraído tractores y remolques de los barracones de las parcelas de la Marisma de Lebrija (Sevilla).
En la investigación, la Guardia Civil determinó que los tractores eran usados para robar remolques, material de riego, herramientas y metales de invernaderos que se encontraban en las parcelas. Dos tractores fueron abandonados en la propia marisma al quedarse sin gasoil o averiados y otros dos fueron localizados en la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Tras vigilar chatarrerías de la localidad donde fueron abandonados los últimos tractores, se logró finalmente localizar dos remolques sustraídos cargados con material de las parcelas.
La Guardia Civil localiza e investiga a los autores de varios hurtos en el campo en la comarca del Bajo Guadalquivir
La Guardia Civil en Lebrija ha tenido constancia del hurto de baterías de los sistemas de fertirrigación y de productos de temporada como son cebollas, pimientos o tomates, hechos que se han registrado en la última semana en la zona del Sector BXII de la Marisma, donde se tiene conocimiento de que se han realizado en los horarios de descanso de los agricultores, por lo que el Grupo Roca de Utrera inició una serie de investigaciones basadas en los modus operandi de los autores y horarios de los hurtos, que llevaron a una serie de vigilancias sobre la zona, que permitieron sorprender a los supuestos autores en el momento en que lo llevaron a cabo.
Concluye la tercera campaña del proyecto europeo en cultivos herbáceos desarrollado en fincas de Osuna y Lebrija
En el marco de su apuesta por una agricultura sostenible, Syngenta ha desarrollado un proyecto europeo para favorecer un mejor conocimiento de la agricultura de conservación en cultivos herbáceos. El proyecto, en el que colabora la Asociación Española de Agricultura de Conservación y ASAJA-Sevilla y del que venimos informando puntualmente en esta página web, se desarrolla simultáneamente en España, Reino Unido y Francia. En España se compara en nueve parcelas demostrativas tres manejos de cultivo diferenciados a partir de una rotación anual de cereales (trigo duro), oleaginosas (girasol) y leguminosas (garbanzo).
Mayor rentabilidad con agricultura de conservación
Tal y como informamos en anteriores ocasiones, en el marco de su apuesta por una agricultura sostenible, Syngenta desarrolla un proyecto europeo para favorecer un mejor conocimiento de la Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos. El proyecto, que se desarrolla simultáneamente en España, Reino Unido y Francia, compara en nueve parcelas demostrativas tres manejos de cultivo diferenciados a partir de una rotación anual de cereales (trigo duro), oleaginosas (girasol) y leguminosas (garbanzo).
Últimas noticias
-
ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe