El sector citrícola andaluz da un paso al frente y constituye la Mesa de los Cítricos de Andalucía
La crisis de precios en origen impulsa al sector citrícola andaluz a dar un paso en su articulación para reivindicar y promover, de manera conjunta, actuaciones en defensa de este sector crucial en la economía andaluza, a la que aporta casi 950 millones de euros
El hundimiento de los precios en origen, las importaciones indiscriminadas de terceros países, el brutal incremento de los costes y el abuso de la posición dominante por parte de las grandes cadenas, principales amenazas del sector
Ricardo Serra en Agropopular: "Al agricultor le pagan las naranjas a 15 céntimos y en los lineales están a 1,5€"
La campaña de comercialización de naranjas ha estrenado 2022 con unas cotizaciones en origen muy por debajo de las registradas en la primera semana del año pasado. Para conocer cómo está afectando al sector, la última emisión de AGROPOPULAR -8 de enero- contó con la intervención del presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, que también es productor de cítricos.
Según explicó en antena Serra, la situación en Andalucía «es un desastre», los precios «son de ruina para el sector» y resulta extrañamente chocante que en el lineal se pueden ver precios entre 1,3-1,5 euros «cuando lo que se está pagando al agricultor son 15 céntimos y los precios salida de almacén son de 45 céntimos».
Complicado inicio de la campaña de recolección de naranja por la competencia de la sudafricana
La campaña de cítricos ha comenzado en Andalucía. Sevilla lidera la producción de naranja dulce. El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, aborda en este reportaje, de la mano del presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, cómo ha ido el inicio de la campaña de recolección, que ha empezado con muchas dificultades.
Como explica a Cuaderno Agrario Ricardo Serra, los envíos de Sudáfrica se han retrasado, lo que ha provocado que la campaña se inicie con un sobreabastecimiento de naranja tardía sudafricana, de peor calidad, que ha llenado los lineales y no ha dejado sitio para nuestra naranja hasta que han tenido salida.
Precisamente, el origen de la crisis que sufre el sector frutícola está relacionado con los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, como Sudáfrica o Egipto, cuyas naranjas compiten con las nuestras en desigualdad de condiciones.
Evolución fitosanitaria del cultivo de los cítricos durante el mes de noviembre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de cuál ha sido la evolución fitosanitaria del cultivo de los cítricos durante el mes de marzo.
En cuanto a la meteorología registrada en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía durante este mes destaca, respecto al mes de octubre, un descenso de las temperaturas máximas y mínimas, especialmente significativo en el caso de las mínimas, y escasas precipitaciones. Ha sido, en general, un mes frío y seco para la época. La temperatura máxima ha registrado una media de 18’2ºC, lo que representa un descenso respecto a la serie histórica (2000-2020) de casi un -3%. En cuanto a las temperaturas mínimas, se han registrado valores en torno a los 6’3ºC, lo que representa un descenso respecto a la serie histórica (2000-2020) de casi un -25%. En cuanto a las precipitaciones, destaca un acumulado medio por provincia en torno a los 24 l/m2, la mayoría de ellos acaecidos durante la última semana del mes, valor que, respecto a la serie histórica (2000-2020), representa un descenso del -70%.
La demanda de naranjas de origen local reactivaría el mercado cítrico
La campaña de los cítricos comenzó con buenas expectativas comerciales, pero dicha expectación empieza a ponerse en entredicho.Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la baja demanda de las naranjas cultivadas en la comarca de la Vega del Guadalquivir ha provocado un parón en el mercado, con retrasos de hasta tres semanas en la recolección respecto a lo que sería una campaña normal, por lo que todavía hay muchas naranjas navelinas, la variedad reina de la primera parte de la campaña, colgada en los árboles.
Evolución del cultivo de los cítricos durante el mes de octubre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) publica en su página web cómo ha evolucionado el cultivo de los cítricos durante el pasado mes de octubre. Como explica la RAIF, en cuanto a la meteorología registrada durante octubre en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía cabe diferenciar las tres primeras semanas respecto a la última semana, al registrarse un ambiente cálido y seco para la época frente al descenso de temperaturas y registro de lluvias en los últimos siete días del mes. Contemplando el mes completo, las temperaturas máximas registraron una media de 24’9ºC y las mínimas 13’1ºC. Dichos valores respecto al histórico (2000-2020) han sido mayores. Respecto a las precipitaciones acaecidas, destacar que éstas se concentraron en la última semana del mes, con un acumulado en torno a los 19 l/m2. Respecto al histórico (2000-2020) octubre ha sido significativamente más seco.
¡Ya está listo el nuevo número de Tierra y Vida! Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera con nuestra revista
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (453), correspondiente a los meses de septiembre y octubre.
En este número informamos sobre las consecuencias que la falta de agua ha tenido para el campo en general y para algunas de las campañas agrícolas, como el arroz o el algodón. El mes de octubre ha sido mucho más cálido y más seco de lo normal, lo que ha repercutido negativamente en el campo, especialmente en el arbolado (olivar, cítricos, almendros…) y la dehesa, que dependen en gran medida de estas primeras lluvias otoñales.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo