ASAJA-Andalucía y la plataforma del toro bravo demandan el apoyo de la Junta para salvar las explotaciones de lidia
El toro de lidia, santo y seña de la dehesa, atraviesa el peor momento de su historia. El COVID-19 ha multiplicado las pérdidas de los ganaderos, que ante los elevados costes y la falta de ingresos se ven impelidos a tirar la toalla y sacrificar a sus animales para evitar seguir perdiendo dinero. Este es el camino que en 2020 han seguido dos de cada diez ganaderías de bravo y es, por desgracia, la única salida que les queda al resto si la situación no mejora en 2021.
Comunidades Autónomas y organizaciones agrarias impulsan una iniciativa común para pedir la retirada de la inminente Orden del lobo
Durante la cumbre online mantenida este mediodía, las organizaciones representativas de los ganaderos, ASAJA, COAG y UPA y los consejeros de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Asturias, Castilla León, Cantabria, Galicia, Aragón, Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y ciudad autónoma de Ceuta, han impulsado una iniciativa común para reclamar al Ministerio de Transición Ecológica que retire el procedimiento de aprobación de la orden por la que se pretende incluir al lobo en el listado de especies no cinegéticas.
Estas son las zonas restringidas y las zonas de vacunación voluntaria frente a la lengua azul en la provincia de Sevilla
Dado que se ha cumplido el requisito de ausencia de circulación de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul en determinados territorios durante un período mínimo de dos años, la Dirección General de Sanidad de la Producción agraria considera necesario modificar las zonas de restricción establecidas en la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre, eliminando de dichas zonas determinadas comarcas que pasarían a incluirse en la zona de vacunación voluntaria frente a ambos serotipos.
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos esta semana? ¿Cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Las organizaciones agrarias anuncian movilizaciones ante el “desprecio” a los ganaderos por parte del Gobierno
Las organizaciones representativas de los ganaderos, ASAJA, COAG y UPA, se reunieron ayer con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, a los que han pedido una reflexión profunda sobre la inclusión del lobo en el listado de especies de protección especial. Habida cuenta de que según los expertos la situación del lobo ibérico es de expansión, y no de peligro de extinción.
Esto es lo que ha cobrado el agricultor por sus productos esta semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
¡Últimos días para participar en la consulta pública sobre la protección al lobo! ¡Defiende a los ganaderos!
Estos días está abierta la consulta pública para que los ciudadanos expresen su opinión sobre el cambio que quiere introducir el Ministerio de Transición Ecológica, que supondría una sobreprotección de un lobo ya está en franca expansión, y un golpe brutal para los ganaderos de extensivo.
ASAJA anima a expresar su apoyo a todos los ganaderos y agricultores, a los vecinos del medio rural, o a cualquier otro ciudadano que se solidarice con nuestro sector.
Últimas noticias
-
ASAJA-Andalucía y la plataforma del toro bravo demandan el apoyo de la Junta para salvar las explotaciones de lidia
-
Estas son las novedades a fecha 5 de marzo en la normativa COVID en Andalucía que afectan a los desplazamientos en el sector agrario
-
Los frentes del campo andaluz contra el Gobierno alientan nuevas protestas
-
El importe definitivo de la ayuda a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 307,08 €/ha
-
Propuestas de muestreo de vectores y síntomas sospechosos de Xylella fastidiosa
-
El FEGA fija el importe unitario definitivo de la ayuda asociada al arroz en 120,72€/ha