Hacia una agricultura digital: El grupo Smart AG Services dará a conocer este jueves los resultados del proyecto
La agricultura de precisión ofrece al agricultor la posibilidad de optimizar su tiempo y los recursos de los que dispone, haciendo su explotación más eficiente y sostenible. Con esta premisa, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 23 de enero, en el Centro Guadiamar de Huévar del Aljarafe, el seminario “Hacia una Agricultura Digital”, jornada de divulgación del Grupo Operativo Smart Ag Services, un proyecto destinado a impulsar la implantación de nuevas tecnologías en el sector agrícola andaluz, dirigido por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, con la participación de ASAJA-Sevilla y la ADR Gran Vega de Sevilla y coordinado por la ADR Campiña Alcores.
Agricultura de Precisión: “Hacia una Agricultura Digital”
La transformación digital ha dado paso a una nueva realidad que facilita modelos productivos enfocados a la competitividad y al control de los factores de producción. La tecnología se ha puesto al servicio de todos los sectores económicos y también debe aprovecharse para hacer frente a los retos de la agricultura, la ganadería y la agroindustria: Mayor eficiencia económica, mayor control productivo y mayor sostenibilidad ambiental.
Agricultura de Precisión: “Hacia una Agricultura Digital”
La transformación digital ha dado paso a una nueva realidad que facilita modelos productivos enfocados a la competitividad y al control de los factores de producción. La tecnología se ha puesto al servicio de todos los sectores económicos y también debe aprovecharse para hacer frente a los retos de la agricultura, la ganadería y la agroindustria: Mayor eficiencia económica, mayor control productivo y mayor sostenibilidad ambiental.
Agricultura de precisión en el regadío sevillano

Tras unos meses de gran actividad para localizar las fincas en las que desarrollar el proyecto experimental Smart AG Services, ASAJA-Sevilla, junto a miembros de la Universidad de Sevilla, se ha reunido con los agricultores que van a colaborar en la puesta en marcha del proyecto y ha visitado los dos primeros campos de experimentación, la parcela de maíz, localizada en Brenes, y la de cítricos, situada en Lora del Río.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...
