Ya tienes disponibles las ponencias de la 30 Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla
Si eres socio de ASAJA-Sevilla, ya puedes descargar en el apartado de Asociados/Informesyponencias de esta página web las ponencias técnicas de la 30 Jornada del Olivar que ASAJA-Sevilla celebró el pasado 24 de junio.
Bajo el lema “Mejorando la rentabilidad y competitividad del sector del olivar mediante la innovación”, la jornada reunió a representantes institucionales, investigadores, técnicos, agricultores y cooperativas en una intensa mañana de ponencias y proyectos orientados a abordar los principales retos y oportunidades del sector.
La producción integrada llega hoy al Parlamento de Andalucía gracias al impulso de ASAJA
Tal como puso ayer de manifiesto el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera, en la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla, la producción integrada, modelo de agricultura certificada ampliamente extendido en el olivar andaluz por sus aportaciones a la sostenibilidad, llega hoy al Pleno de Parlamento de Andalucía gracias -entre otros motivos- al impulso de ASAJA, que durante el periodo de tramitación del Proyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas en Andalucía “mantuvo en todo momento que la producción integrada debía estar de pleno derecho en esta Ley”.
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
El salón de actos de Oleoestepa acoge hoy, 24 de junio la celebración de la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla. Un encuentro en el que se analizará la marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva, que está funcionando razonablemente bien en cuanto a volúmenes pero no así en precios, y se expondrá la marcha de los dos grupos operativos centrados en el olivar, coordinados por ASAJA-Sevilla, y desarrollados en colaboración con la Denominación de Origen Protegido Estepa en olivares amparados por esta D.O.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Últimas noticias
-
ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe