Mayor rentabilidad con agricultura de conservación
Tal y como informamos en anteriores ocasiones, en el marco de su apuesta por una agricultura sostenible, Syngenta desarrolla un proyecto europeo para favorecer un mejor conocimiento de la Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos. El proyecto, que se desarrolla simultáneamente en España, Reino Unido y Francia, compara en nueve parcelas demostrativas tres manejos de cultivo diferenciados a partir de una rotación anual de cereales (trigo duro), oleaginosas (girasol) y leguminosas (garbanzo).
Mayor rentabilidad con agricultura de conservación
Tal y como informamos en anteriores ocasiones, en el marco de su apuesta por una agricultura sostenible, Syngenta desarrolla un proyecto europeo para favorecer un mejor conocimiento de la Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos. El proyecto, que se desarrolla simultáneamente en España, Reino Unido y Francia, compara en nueve parcelas demostrativas tres manejos de cultivo diferenciados a partir de una rotación anual de cereales (trigo duro), oleaginosas (girasol) y leguminosas (garbanzo).
Jornada: Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 4 de febrero, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas: oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”.
Esta jornada se enmarca dentro de un proyecto innovador que ASAJA-Sevilla puso en marcha en febrero de 2018, en el que se ha contado con la participación de la Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos, el IFAPA, Syngenta y la SAT San Arcadio.
Ante la irreversible ecologización de la PAC, el reto es compatibilizar la protección del medio ambiente con la rentabilidad y productividad agrícolas
Alrededor de 200 personas asistieron el pasado martes, 4 de febrero en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, a la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas. Oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”, un encuentro organizado por ASAJA-Sevilla que ha servido para presentar los resultados del proyecto iniciado en 2018 con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, cuyo principal objetivo ha sido optimizar la metodología de implantación y gestión de los márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano.
Si eres socio de ASAJA-Sevilla, puedes consultar las ponencias de la Jornada sobre biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebró el pasado martes, 4 de febrero en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas. Oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”, un encuentro organizado por ASAJA-Sevilla que sirvió para presentar los resultados del proyecto iniciado en 2018 con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, cuyo principal objetivo ha sido optimizar la metodología de implantación y gestión de los márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano.
Junto a los trabajos del grupo operativo coordinado por ASAJA-Sevilla y que ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), Syngenta, el IFAPA, la SAT San Arcadio de Osuna y ASAJA-Andalucía, el encuentro congregó a expertos de toda España y a distintos representantes de la Administración agraria nacional y regional.
Si eres socio de ASAJA-Sevilla, puedes consultar las ponencias de la Jornada sobre biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebró el pasado martes, 4 de febrero en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas. Oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”, un encuentro organizado por ASAJA-Sevilla que sirvió para presentar los resultados del proyecto iniciado en 2018 con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, cuyo principal objetivo ha sido optimizar la metodología de implantación y gestión de los márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano.
Junto a los trabajos del grupo operativo coordinado por ASAJA-Sevilla y que ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), Syngenta, el IFAPA, la SAT San Arcadio de Osuna y ASAJA-Andalucía, el encuentro congregó a expertos de toda España y a distintos representantes de la Administración agraria nacional y regional.
Ante la irreversible ecologización de la PAC, el reto es compatibilizar la protección del medio ambiente con la rentabilidad y productividad agrícolas
Alrededor de 200 personas asistieron el pasado martes, 4 de febrero en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, a la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas. Oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”, un encuentro organizado por ASAJA-Sevilla que ha servido para presentar los resultados del proyecto iniciado en 2018 con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, cuyo principal objetivo ha sido optimizar la metodología de implantación y gestión de los márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto