La dehesa, un modelo de biodiversidad
Desde el comienzo de año, ASAJA-Sevilla, junto a otras 18 entidades de 12 países europeos, participa en el marco del programa Horizonte Europa en el proyecto FarmBioNet, que coordina la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda (Teagasc).
El principal objetivo del proyecto es establecer una Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores que permita mejorar las prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad en Europa, lo que se concreta en la creación de Redes Nacionales de Espacios agrícolas y Biodiversidad en 11 países de la Unión Europea y en Suiza.
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
El salón de actos de Oleoestepa acoge hoy, 24 de junio la celebración de la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla. Un encuentro en el que se analizará la marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva, que está funcionando razonablemente bien en cuanto a volúmenes pero no así en precios, y se expondrá la marcha de los dos grupos operativos centrados en el olivar, coordinados por ASAJA-Sevilla, y desarrollados en colaboración con la Denominación de Origen Protegido Estepa en olivares amparados por esta D.O.
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
ASAJA-Sevilla, con los agricultores y ganaderos de la provincia, participa junto a otras 18 entidades de 12 países europeos en el marco del programa Horizonte Europa en el proyecto FarmBioNet, una red europea sobre agricultura y biodiversidad que está coordinando la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda (Teagasc).
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
ASAJA-Sevilla, con los agricultores y ganaderos de la provincia, participa junto a otras 18 entidades de 12 países europeos en el marco del programa Horizonte Europa en el proyecto FarmBioNet, una red europea sobre agricultura y biodiversidad que está coordinando la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda (Teagasc).
ASAJA-Sevilla defiende el papel crucial desempeñado por los agricultores y ganaderos en el I Foro de Conservación de la Naturaleza
ASAJA-Sevilla ha participado hoy en Tomares en el I Foro de Conservación de la Naturaleza, organizado por Iniciativa Natura.
En este encuentro, que se prolongará hasta el próximo sábado, más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades buscarán consensos sobre cómo proteger el medio ambiente ante los retos del siglo XXI.
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
Últimas noticias
-
Von der Leyen entierra la PAC y se carga la soberanía alimentaria de Europa
-
Impulsar la actividad del campo sevillano, objetivo del convenio suscrito entre ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur
-
ASAJA defiende la PAC y el futuro del campo mañana en Bruselas
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados