El proyecto C-Olivar estima ingresos de más de 20 millones de euros para los agricultores de la D.O.P. Estepa con el secuestro de carbono
El Grupo Operativo C-OLIVAR, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha presentado nuevos resultados que avalan el potencial económico del olivar como sumidero de carbono, al estimar que los agricultores de la Denominación de Origen Estepa podrían obtener ingresos de más de 20 millones de euros en un periodo de cinco años, a través de la venta de créditos en el mercado voluntario de carbono.
El Grupo Operativo C-Olivar calcula unas 412 toneladas de CO₂ secuestradas en una muestra representativa del olivar de la D.O.P. Estepa
El Grupo Operativo C-Olivar, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha hecho públicos los primeros resultados del estudio de balance de carbono, realizados en una muestra representativa de los olivares de la Denominación de Origen Estepa, arrojando una cifra de 412 toneladas de CO₂ secuestradas por el olivar al año.
El Grupo Operativo C-Olivar calcula unas 412 toneladas de CO₂ secuestradas en una muestra representativa del olivar de la D.O.P. Estepa
El Grupo Operativo C-Olivar, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha hecho públicos los primeros resultados del estudio de balance de carbono, realizados en una muestra representativa de los olivares de la Denominación de Origen Estepa, arrojando una cifra de 412 toneladas de CO₂ secuestradas por el olivar al año.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
El proyecto C-Olivar ya ha determinado los primeros porcentajes de carbono del suelo de los olivares tras el análisis en laboratorio por parte de la Universidad de Jaén (UJA) de las muestras recogidas en diferentes fincas del territorio de la Denominación de Origen Estepa.
El Grupo Operativo C-Olivar sigue así avanzando en su compromiso con la sostenibilidad del olivar con este análisis clave para comprender el papel del olivar como sumidero de carbono y su contribución en la lucha contra el cambio climático.
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
El proyecto C-Olivar ya ha determinado los primeros porcentajes de carbono del suelo de los olivares tras el análisis en laboratorio por parte de la Universidad de Jaén (UJA) de las muestras recogidas en diferentes fincas del territorio de la Denominación de Origen Estepa.
El Grupo Operativo C-Olivar sigue así avanzando en su compromiso con la sostenibilidad del olivar con este análisis clave para comprender el papel del olivar como sumidero de carbono y su contribución en la lucha contra el cambio climático.
Últimas noticias
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo