El sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra cerca de las 128.000 toneladas
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025. La estimación en esta campaña se sitúa un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña.
El Centro Guadiamar de ASAJA acoge mañana un curso sobre siembra directa en cultivos de secano
Durante los días 10 y 11 de junio el Centro Guadiamar de ASAJA-Sevilla, situado en Huévar del Aljarafe, acogerá la celebración del curso "Siembra directa en cultivos de secano. Claves para su implantación y desarrollo en el marco de los ecorregímenes de la PAC".
Los cultivos leñosos ganan superficie a costa de los herbáceos
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo, publicado en la página web del MAPA.
La superficie de cultivos leñosos aumentó un 9 % en España en los últimos 10 años
Destacan los incrementos de almendro, olivar, y, especialmente, de pistacho, sustentados en una conversión de tierras de cultivos herbáceos a leñosos
En general, se constata un cambio significativo de superficies de secano, ya sea de herbáceos o leñosos, a superficies de cultivos leñosos de regadío
En viñedo se observa un cambio interno, con el paso de plantaciones de secano a regadío
Publicado el listado de agricutores de secano, arroz y tomate de industria que recibirán una ayuda extraordinaria por la sequía y la guerra de Ucrania
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de hacer pública la Resolución con el listado de todos los agricultores titulares de explotaciones agrícolas productores de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que recibirán una ayuda extraordinaria para compensar las dificultades provocadas por la sequía y la guerra de Ucrania (Adjuntamos nota de prensa).
Proyecto GiraSoil: Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante la agricultura de conservación
En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantada en nuestra región. El dato confirma la importancia de este cultivo de primavera, que juega un papel imprescindible en la programación de las rotaciones de cultivo y ha adquirido relevancia por su contribución al cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales de la PAC.
La Junta reduce el rendimiento mínimo exigido al algodón para poder cobrar ayudas de la PAC
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la reducción de los rendimientos mínimos exigidos para el pago de la ayuda específica al cultivo del algodón de la Política Agraria Común (PAC) como consecuencia de las condiciones climáticas excepcionales registradas en la campaña 2022-2023.
En condiciones normales, se establece como indicador para recibir esta subvención europea una cantidad mínima de 500 kilogramos de algodón recolectado por hectárea en secano y de 1.000 kilogramos por hectárea de regadío. Sin embargo, el Gobierno andaluz ha decidido eximir del cumplimiento del rendimiento mínimo al algodón de secano y reducir a 500 kilogramos por hectáreas en los casos de las fincas de regadío. Esta medida, adoptada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, tiene como objetivo ayudar a paliar los efectos de la sequía y de los elevados costes de producción que está sufriendo el sector.
Últimas noticias
-
Influencia de las altas temperaturas y la baja humedad en las principales plagas que afectan a los cítricos
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto