Evolución del suelo, el agua y la biodiversidad en las fincas objeto del proyecto de Márgenes Multifuncionales
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales, un total de cuatro, que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Es más rentable dejar la tierra vacía que cultivar girasol
El girasol, la mejor alternativa agronómica a los cereales en secano, ve amenazada su continuidad en Andalucía. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el cultivo continúa su declive productivo en el campo andaluz donde los precios que paga la industria extractora, los más bajos de toda Europa, «están fomentando la retirada de tierras y la búsqueda de cultivos alternativos, dado que las cotizaciones actuales están muy por debajo de los costes de producción».
Los precios de ruina del girasol, en un mercado artificialmente bajo, amenazan la continuidad del cultivo en Andalucía
El girasol, la mejor alternativa agronómica a los cereales en secano, ve amenazada su continuidad en Andalucía, donde los precios de ruina que paga la industria extractora, los más bajos de toda Europa, están fomentando la retirada de tierras y la búsqueda de cultivos alternativos, dado que las cotizaciones actuales están muy por debajo de los costes de producción.
El secano de la Campiña de Sevilla apostará por la innovación con la siembra de márgenes multifuncionales
ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto innovador denominado Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad, en el marco de las ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Los márgenes multifuncionales se estudiarán en Asaja
De entre las casi 150 solicitudes que aspiraban a ser beneficiarias de las ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, sólo 22 proyectos han obtenido financiación para el desarrollo de proyectos innovadores, encontrándose entre los cinco mejor valorados dos proyectos solicitados por Asaja Sevilla en colaboración con otras instituciones.
ASAJA-Sevilla coordinará dos grupos operativos andaluces durante los dos próximos años
El pasado mes de febrero se publicó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. De entre las casi 150 solicitudes que aspiraban a ser beneficiarias de estas ayudas, sólo 22 proyectos han obtenido financiación para el desarrollo de proyectos innovadores, encontrándose entre los cinco mejor valorados dos proyectos solicitados por ASAJA-Sevilla.
La Consejería de Agricultura convocará en 2018 la ayuda a sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano
La Consejería de Agricultura convocará en 2018 la ayuda a sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano. Dado que los requisitos para ser beneficiario de esta ayuda agroambiental tienen un alto grado de complejidad, desde ASAJA-Sevilla se está trabajando para facilitar al máximo el acceso a esta operación a un mayor número de potenciales beneficiarios.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto