¡Ya tenemos listo el último número de nuestra revista Tierra y Vida! ¡Estrenamos nuevo diseño!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposición el número 472 de nuestra revista, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
¿Se flexibilizará la PAC 2024? Caos en los planes de siembra
Incertidumbre. Eso es lo que sienten los agricultores andaluces, que no saben ni cómo empezar a cuadrar los planes de siembra, ahora que ha arrancado oficialmente el año agrícola, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC.
Del laboreo al pastoreo: las novedades que ya se pueden aplicar
El trabajo a pie de campo está repleto de novedades este año. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, la intensa sequía y las novedades de la PAC han hecho que muchos agricultores hayan tenido que ‘recalcular’ los planes de siembra, dar marcha atrás o, incluso, sacrificar ganado o establecer un destino distinto para cereal que yaestaba sembrado.
Andalucía agota los cartuchos para minimizar el daño de la PAC
Ayer, día 1 de marzo, comenzó el plazo para presentar la Solicitud Unica de la PAC 2023. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, el primer año del nuevo periodo (2023-27) llega cargado de incertidumbre para el campo: se estima que las pérdidas en estos cuatro años serán de 500 millones de euros para los agricultores andaluces, y aún hay mucha confusión por cómo se llevarán a cabo algunos de los cambios exigidos en el Plan Estratégico de la PAC (Pepac).
No obstante, el sector agrario de Andalucía no se rinde, y apura los últimos intentos para minimizar el daño que le puede causar la nueva PAC.
Así quedan los permisos para podas y quemas en este 2023
La nueva Política Agraria Común, que se aplicará a través del Plan Estratégico, ha traído tantos cambios normativos que, como publica la periodista Nataliza Ortiz en ABC, las organizaciones y los agricultores aún están asimilándolos. «Está siendo difícil de digerir», reconoce Antonio Caro, coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, que hace una advertencia: el 1 de marzo, fecha en la que empieza el plazo de solicitud única de ayudas de la PAC, está a la vuelta de la esquina, y antes de esa fecha «es recomendable tener claros los conceptos clave» para poder hacer cambios, si fuese necesario, en los planes de cultivo.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril