La UE logra un acuerdo para renovar el glifosato por cinco años
La Unión Europea (UE) logró hoy un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el voto favorable de 18 países, 9 en contra y 1 abstención, una decisión que la Comisión Europea (CE) adoptará antes del 15 de diciembre.
Los expertos del comité de apelación de la CE emitieron así "una opinión favorable" con mayoría cualificada sobre la propuesta de la CE.
¿Cómo crees que funciona la cadena alimentaria en la UE? Tienes hasta este viernes para dejar tu opinión
La Comisión Europea lanzó el pasado 16 de agosto una consulta pública en toda la Unión Europea sobre cómo lograr una cadena agroalimentaria de la UE más justa. Con esta consulta en línea, se inicia un proceso para tratar de corregir las deficiencias de la cadena alimentaria, de forma coherente con la posición permanente de la Comisión de respaldar a los agricultores europeos.
¿Cómo crees que funciona la cadena alimentaria en la UE? Deja tu opinión en esta encuesta
La Comisión Europea lanzó el pasado 16 de agosto una consulta pública en toda la Unión Europea sobre cómo lograr una cadena agroalimentaria de la UE más justa. Con esta consulta en línea, se inicia un proceso para tratar de corregir las deficiencias de la cadena alimentaria, de forma coherente con la posición permanente de la Comisión de respaldar a los agricultores europeos.
Los europeos quieren una PAC sólida y sencilla, que evolucione y no revolucione
La Comisión Europea cerró el pasado 2 de mayo el plazo para participar en la Consulta Pública sobre la PAC, en la que desde ASAJA-Sevilla hemos estado animando a participar a todos los agricultores y ganaderos en defensa de nuestro futuro y nuestro sector.
Ricardo Serra, nuevo miembro del CESE en representación de los agricultores españoles
El vicepresidente nacional de ASAJA y presidente de ASAJA-Andalucía y ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra Arias, ha participado hoy en Bruselas en la sesión constituyente del XV mandato del Comité Económico y Social Europeo (CESE), donde representará a los agricultores y ganaderos españoles durante los próximos 5 años.
Con este nombramiento se afianza la presencia de los agricultores españoles en los órganos de decisión e influencia de Bruselas en un momento tremendamente importante para toda la agricultura española y mediterránea, pendiente de la implantación de la nueva PAC, del debate sobre las medidas que se pretenden promover para buscar el equilibrio de la cadena de valor y de la proliferación de acuerdos comerciales con terceros países, unos acuerdos que en muchos casos no tienen en cuanta las especificidades de la agricultura europea y de nuestro modelo productivo, mucho más exigente en materia de calidad y medio ambiente.
ASAJA ha trasladado al comisario de Agricultura las singularidades de la dehesa y la agricultura mediterránea, los problemas de aplicación de la PAC en España y las prioridades del sector de cara al futuro
Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, y Ricardo Serra, presidente de ASAJA Andalucía, y vicepresidente del COPA, se reunieron ayer en la sede de la Comisión Europea en Madrid con el Comisario de Agricultura, el irlandés Phil Hogan, a quién trasladaron las principales inquietudes del sector.
Ambos dirigentes informaron a Hogan sobre las complicaciones que está teniendo la puesta en marcha de la nueva PAC en España debido a dificultades de interpretación de los Reglamentos base y actos delegados, a la introducción de un nuevo parámetro en el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos y a los retrasos en la aprobación y publicación de los Programas de Desarrollo Regional (PDR) que afectan a aspectos incluidos en las solicitudes PAC. Por todo ello, ASAJA pide al Comisario flexibilidad en un año que ha resultado ser muy complejo a la hora de gestionar los expedientes PAC y consideración hacia los posibles errores involuntarios que puedan aparecer este primer año, evitando penalizaciones que generarían desconfianza e indefensión en los beneficiarios.
De igual manera, ASAJA hizo llegar al comisario su inquietud ante la ya anunciada revisión 2016/17 de la Reforma PAC, así como el alcance que va a tener y los intentos de simplificación de la misma.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril