Situación actual del cultivo del tomate de industria en Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre el estado del cultivo del tomate de industria en la provincia de Sevilla. Según la RAIF, comenzaron a plantarse las primeras parcelas de tomate de industria a principios de marzo, y las últimas a principios de mayo. A lo largo de esos dos meses se ha ido realizando esta operación en las distintas zonas de la provincia, y en estos momentos nos encontramos con las plantaciones más tempranas, que tienen unos 3 meses, y las más tardías de 2 meses. Este cultivo presenta un ciclo de unos 4 meses. En cuanto a la fenología, tenemos ya en las parcelas más adelantadas presencia de los primeros frutos en maduración.
Andalucía inicia la recolección de trigo duro con buenas previsiones para esta campaña
El cultivo del trigo duro está muy adelantado, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Las altas temperaturas han hecho madurar antes el grano, por lo que ha comenzado la recolección del cereal en las zonas más tempranas de Andalucía.
Mejora la situación del cultivo de trigo duro en Andalucía
El aumento de las temperaturas tras las lluvias producidas en las últimas semanas, ha provocado un notable avance fenológico en los cereales, tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Estas lluvias han mejorado la situación del cultivo, incluso en las zonas más debilitadas por la sequía y elevadas temperaturas del invierno, donde se había adelantado más de lo normal el desarrollo fenológico del cultivo.
Consecuencias de un invierno atípico
El mes de enero de este 2020, meteorológicamente hablando, se ha comportado como era de esperar, con lluvias y temperaturas dentro de lo habitual. Sin embargo, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la climatología del mes de febrero ha sido atípica, con temperaturas medias un 32% superior a la media histórica registrada en Andalucía. En todas las provincias la temperatura media superó a la media histórica de febrero. Los valores de temperatura media oscilaron entre los 10’6ºC en Granada y los 13’6ºC en Sevilla.
Octubre pasa de largo en Sevilla dejando un 78% menos de precipitaciones de las habituales
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha publicado su Informe meteorológico del mes de octubre (que adjuntamos con esta noticia), en el que se pone de manifiesto que el mes que acabamos de dejar atrás ha tenido una temperatura media similar a la habitual pero con valores de temperatura máxima superiores a los normales. Así, se ha superado la efeméride de temperatura máxima para octubre en 19 de las 168 estaciones meteorológicas con las que cuenta la RAIF repartidas en las ocho provincias andaluzas.
¿Cómo están influyendo las temperaturas actuales en los cultivos?
En los últimos días se están registrando unas temperaturas máximas no habituales en esta época del año, del orden de los 24-27ºC. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), estas temperaturas, unido a la humedad en el suelo y en el ambiente, como consecuencia de las últimas precipitaciones, pueden provocar diversos efectos tanto en el propio desarrollo vegetativo o reproductivo de los cultivos, como en la biología de las plagas y enfermedades que los parasitan.
Recomendaciones para prevenir el aguado en los cítricos
Las frecuentes lluvias acaecidas desde principios de noviembre junto a temperaturas máximas y mínimas suaves, aumentan significativamente el riesgo de infección y desarrollo del aguado en frutos de variedades Medias y Tardías, especialmente en los primeros que se hallan en maduración, tal y como advierte la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril