Cereales, girasol y olivar, en riesgo por la falta de lluvias
Emitido en Agropopular, de la cadena COPE, el 15 de abril de 2017
La situación provocada por la falta de agua que estamos padeciendo actualmente en Andalucía, con un déficit pluviométrico de 100 litros/m2, se ha visto agravada por las altas temperaturas que se están registrando y el viento de levante, que está poniendo en serio riesgo los cultivos de invierno.
Sequía y altas temperaturas, principales preocupaciones de los agricultores y ganaderos andaluces
La preocupación por la sequía y las altas temperaturas ha sido la nota dominante en todos los debates y todas las conversaciones mantenidas por los agricultores y ganaderos andaluces que han participado hoy en la Asamblea General de ASAJA-Andalucía celebrada en el Centro Guadiamar que gestiona ASAJA-Sevilla en Huévar del Aljarafe.
Tal y como expuso el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “la combinación de falta de agua, altas temperaturas y vientos de levante está siendo letal para el campo”. Preocupa, por tanto, la falta de lluvias en abril, mes clave de un año agrícola que ya venía corto de agua, con un déficit pluviométrico de 100 litros/m2 en Andalucía. “No se está cumpliendo el refrán de ‘en abril, aguas mil´ y los cultivos están cogidos con alfileres; si en los próximos 10 ó 15 días no hay precipitaciones, la situación será mala o muy mala para los secanos, la arboleda y los pastos”, ha advertido Serra.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar