baner agraria ASAJA Sevilla web

La manzanilla espera aún en el árbol, sin tamaño para verdearla por la falta de agua

El verdeo ya ha comenzado en la provincia de Sevilla, aunque con mucho retraso. Un equipo del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, acompañado del técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, ha visitado varias fincas del Aljarafe, donde ha comprobado que los agricultores se enfrentan a una campaña difícil, tras meses sin lluvia y demasiado calor.

Los árboles están cargados de aceituna pero no han evolucionado bien en tamaño ni en madurez, sobre todo la variedad manzanilla, una de las más emblemáticas del verdeo. Por eso los agricultores han retrasado al máximo el comienzo de la recolección de esta variedad y dan por hecho que parte de la cosecha se perderá o solo se podrá aprovechar para transformarla en aceite.

Pero además, el sector de la aceituna de mesa lleva años denunciando la baja rentabilidad del cultivo. Como explica en Tierra y Mar el técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, los agricultores de verdeo llevan más de una década perdiendo dinero, lo que les está llevando a abandonar el cultivo.

27 Sep 2016
Publicado en Televisión

ASAJA-Sevilla repasa en Onda Agraria cómo va el verdeo, que echa de menos la lluvia

 Emitido en Onda Cero el  17 de septiembre de 2016
  

 

Las lluvias no llegan. El fruto está en el árbol pero no reúne las condiciones para verdearlo en la mayoría de los secanos, le falta el tamaño. Así explicaba este sábado en Onda Agraria el técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, cómo se está desarrollando la campaña de verdeo en la provincia.

Las variedades más tradicionales de Sevilla, la manzanilla y la gordal, deben recolectarse y ya no están a tiempo de esperar las próximas lluvias, que no están previstas al menos hasta dentro de dos semanas.

21 Sep 2016
Publicado en Radio

Cada día que pasa sin llover disminuye la cosecha de aceitunas de verdeo

Los olivareros sevillanos continúan mirando al cielo, a la espera de unas lluvias que, al menos de momento, parece que no tienen intención de hacer acto de presencia. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el calor y la sequía, a los que han acompañado unos fuertes vientos de levante, han afectado significativamente al olivar de mesa, por lo que el aforo para esta campaña alcanza sólo una producción de 500.000 toneladas a nivel nacional según las estimaciones de ASAJA-Sevilla, un 17% inferior respecto a la de la campaña pasada, cuando se alcanzaron las 601.000 toneladas.

Esta cosecha es inferior a la media de las últimas cinco campañas, una cifra que puede ir más a la baja aún si continúa sin llover, ya que «la cosecha apta para el verdeo disminuye cada día de sequía, por lo que si en las siguientes dos semanas que quedan de septiembre no llueve, la producción podría bajar un 10% más», declara en ABC el técnico de cultivos herbáceos de Asaja Sevilla, José Vázquez. El calor ha retrasado unos 15 días el arranque del verdeo en la provincia, por lo que la inmensa mayoría de las explotaciones de olivos manzanillo empezarán a recoger la aceituna a partir hoy, cuando está prevista la apertura de muchas de las cooperativas de la campiña sevillana.

20 Sep 2016
Publicado en Prensa

El campo pide un refuerzo para evitar robos al inicio de las campañas agrícolas

Dice el refranero español que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Por ello, ante la llegada de campañas agrícolas clave para la provincia de Sevilla como el verdeo, que enlazará con la recogida de cítricos tempranos, para seguir con el olivar de almazara y de nuevo continuar con la cosecha de los cítricos más tardíos y con la fruta de hueso, el sector productor exige un dispositivo específico para evitar los robos en el campo, a sabiendas que estas producciones suelen atraer a los amigos de lo ajeno. Así lo cuenta la periodista Inma Lopera en ABC.

Los ladrones, añade Lopera, no dudan en emplear toda su maña y su fuerza para conseguir robar los productos agrícolas, llevándose también cualquier apero o infraestructura de riego susceptible de ser vendida. Una delincuencia que suele aumentar tanto en los meses de verano, ya que muchas fincas se quedan vacías de personal laboral por las vacaciones y los caminos están menos transitados, y con el arranque de la recolección de las distintas cosechas, ya que la mercancía está expuesta al aire libre. Asaja Sevilla explica que, el año pasado, Subdelegación del Gobierno puso en marcha un refuerzo dentro del Plan Especial de Protección de Explotaciones Agrarias, por lo que «vamos a solicitar que se habilite también para el presente ejercicio, con el objetivo de aumentar las labores de vigilancia y prevención que se vienen haciendo de manera habitual en el entorno rural», indica el secretario general de la patronal agraria, Eduardo Martín.

14 Sep 2016
Publicado en Prensa

La escasez de precipitaciones, las altas temperaturas y los vientos de levante reducen la cosecha “verdeable” a 500.000 toneladas

La escasez de precipitaciones, los fuertes vientos de levante y las inusuales altas temperaturas, -con un mes de agosto muy caluroso, en el que las máximas se han situado por encima de la media de los últimos 30 años-, están disminuyendo, día a día, la cosecha de aceituna de mesa apta para el verdeo.

Tal como puso de manifiesto el técnico responsable de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en la XXXIV Jornada de Aceituna de Mesa celebrada en Sanlúcar La Mayor, la climatología desfavorable es la causa fundamental de la reducción de la producción nacional de aceituna de mesa que, según las previsiones de ASAJA-Sevilla, se quedará en 500.000 toneladas, será inferior a la media de las últimas cinco campañas y se verá reducida en un 17% con respecto a la de la campaña 20015/2016, cuando se alcanzaron las 601.000 t.

Por variedades, las que sufren mayor merma de producción son la hojiblanca y las dos que se recolectan en Extremadura (cacereña y carrasqueña). También se estima que la producción de la gordal, una variedad casi por entero sevillana, será también menor.

13 Sep 2016

Descárgate el balance de producción y consumo de aceituna de mesa y el diagnóstico del sector

Si estás interesado en consultar el Balance de Producción y Consumo de aceituna de mesa, que ofrecieron ayer los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla durante la celebración de la XXXIV Jornada de Aceituna de Mesa, puedes descargar el documento que adjuntamos junto a esta información.

Asimismo, adjuntamos el diagnóstico de aceituna de mesa de MAGRAMA, un informe elaborado en el marco de las competencias de la Dirección General de Producciones y Mercados en el que se realiza un análisis pormenorizado de los principales parámetros que definen al sector, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de detectar sus debilidades y poner de manifiesto qué aspectos son mejorables.

13 Sep 2016
Publicado en Aceite y Aceitunas

El aceite de oliva se consolida como el sector más firme del año agrario

Con la llegada de septiembre finaliza el año agrario.La periodista Inma Lopera publica en ABC el balance en el campo y analiza, con la colaboración de ASAJA-Sevilla, el comportamiento de los distintos sectores en la provincia.

Por cultivos, no hay duda que la mejor nota se la lleva el olivar de almazara, que se ha mantenido «muy estable debido a los buenos precios del aceite de oliva, por encima de los tres euros el kilo en todas las calidades y al buen ritmo de las salidas al mercado interior y exterior, con la recuperación de las exportaciones», destaca el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín.

Como publica Inma Lopera, otros cultivos estratégicos en la provincia de Sevilla que han progresado adecuadamente en su nivel de precios son la aceituna de mesa y los cítricos.

También destacan por calidad las producciones de remolacha y arroz, mientras que para el sector ganadero tampoco ha sido un mal año.

Adjuntamos el artículo completo de ABC.

06 Sep 2016
Publicado en Prensa

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.