Estos son los cinco países que más productos agroalimentarios andaluces compran
Los cinco potenciales mercados más fuertes para los productos españoles de la Unión Europea son los que acaparan el mayor valor de venta de las exportaciones de productos agroalimentarios andaluces (casi el 60%) según los últimos datos conocidos, referidos a los cinco primeros meses de 2021. Estos países son, y por este orden, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos.
La consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado “la aceptación de los productos andaluces en los más exigentes mercados” algo que se pone de manifiesto en el hecho de que todos ellos incrementaron el nivel de ingresos por ventas de nuestra región hasta sumar 4.129 millones de euros de los 6.987 millones de euros que en total supusieron en ese período de cinco meses nuestras exportaciones agroalimentarias”.
El repunte en el sector del aceite de oliva lanza las exportaciones agroalimentarias a un nuevo récord, rozando los 7.000 millones de euros
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas siguen ofreciendo números de récord al crecer un 6,4% en el primer semestre de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior, y rozan ya los 7.000 millones de euros. En concreto, el valor de las ventas de productos agroalimentarios de Andalucía en el exterior ha alcanzado, desde enero hasta junio, los 6.953 millones de euros, según informa la Consejería de Agricultura en un comunicado.
El aceite de oliva virgen extra, el producto agroalimentario andaluz que más se exporta
El sector agroalimentario es el fórmula uno de las exportaciones andaluzas. Sus números, pese a las restricciones causadas por la pandemia y el lastre de aranceles y vetos, siguen creciendo en un mercado global cada vez más competitivo y con más competidores.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez
-
ASAJA-Sevilla propone tres soluciones para acabar con la falta de mano de obra en el campo
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo