La recolección del arroz dio comienzo la pasada semana en la provincia de Sevilla, más tarde de lo habitual, debido principalemente a que la siembra ha sido este año más tardía. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la primera quincena de junio es cuando se han concentrado la mayor parte de las siembras de esta campaña 2024, debido a la incertidumbre que hubo en cuanto a la dotación de agua definitiva para el cultivo. Las lluvias de primavera permitieron finalmente sembrar en torno al 70% de la superficie.
El estado fenológico dominante en el cultivo en estos momentos es “12” (Grano pastoso)–“13” (Grano duro), y como más adelantado, tenemos “14” (Cosecha a 18-22% humedad).
El cultivo de este año se caracteriza principalmente por el aumento de la superficie respecto a la campaña anterior, por la siembra tardía, y por el aumento de las variedades de grano largo (un 79%) y descenso de las de grano redondo (un 21%).
En estos momentos la superficie cosechada en Sevilla es anecdótica, tan sólo en algunas parcelas puntuales. Entre las primeras recolecciones y las últimas suelen transcurrir unos dos meses. No obstante, todo dependerá de la meteorología.
Según la previsión meteorológica, se esperan algunas precipitaciones para esta semana, por lo que se prevé que sea tras las lluvias cuando esta operación se generalice.
Entre las 20 variedades sembradas este año, se ha comenzado, como siempre, por las de ciclo más corto (grano redondo, como por ejemplo bomba).
Desde el punto de vista fitosanitario, la campaña ha transcurrido con normalidad.
Entre las enfermedades, la principal en nuestra zona es la piricularia (Pyricularia grisea), que ha presentado una incidencia inferior a anteriores campañas. Se han observado síntomas en menos del 10 % de las parcelas, con una intensidad de ataque muy baja.
En cuanto a pudenta, se ha mantenido con índices bajos durante toda la campaña. Los daños que ocasiona son consecuencia de la picadura de este insecto en el grano, a partir del estado fenológico “11” (Grano lechoso), que es el momento más crítico. Las variedades de grano redondo son más adelantadas fenológicamente, por lo que la pudenta permanece más tiempo en ellas, y además son más susceptibles al ataque de este insecto. La baja superficie de arroz cultivada en los últimos años, y el aumento de variedades de grano largo respecto a las de grano redondo son factores que pueden estar contribuyendo a una menor presión de esta plaga.