baner agraria ASAJA Sevilla web

La falta de lluvias en octubre podría dificultar la siembra de cereales en Andalucía

La próxima siembra de cereales en Andalucía se ve amenazada por la falta de lluvias en octubre, lo que podría provocar retrasos o ralentizaciones en algunas zonas. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la siembra de invierno necesita humedad en el suelo para que las semillas germinen correctamente. Aunque las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre pueden ser determinantes para el avance de los trabajos, la previsión de sequía genera preocupación en el sector agrícola.

La falta de humedad en el terreno tiene, por tanto, un impacto directo sobre la siembra. Dos aspectos importantes a tener en cuenta son:

- Retraso y ralentización: La escasez de agua en el suelo obligará a los agricultores a posponer el inicio de la siembra. En diversas zonas de Andalucía, esta situación ha ralentizado o incluso paralizado las labores de preparación.

- Necesidad de humedad: Los cereales de invierno, como el trigo, la cebada y la avena, requieren humedad en el suelo para una correcta germinación y un buen desarrollo inicial.

A falta de que comiencen las esperadas lluvias otoñales, está previsto que la siembra de los cereales se inicie en el mes de noviembre en la mayoría de las provincias andaluzas.

Recomendaciones para la siembra

Antes de sembrar, es fundamental preparar adecuadamente el terreno mediante labores de labranza, lo que mejora la estructura del suelo y facilita la germinación de la semilla. Asimismo, es clave realizar una buena elección del abono a utilizar. Se recomienda el uso de fertilizantes diseñados para proteger el nitrógeno y evitar su pérdida por lavado, aumentando así la eficiencia en el uso de nutrientes.

Otro factor determinante para el éxito del cultivo es la elección de la variedad de cereal. Es fundamental optar por variedades resistentes a enfermedades, con el fin de evitar pérdidas significativas causadas por patógenos. En caso de sembrar variedades más vulnerables, será necesario implementar un monitoreo constante para detectar a tiempo posibles enfermedades y aplicar las medidas adecuadas.

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), en el marco del proyecto de Gestión Integrada de Plagas, se promueve el manejo sostenible del cultivo para facilitar el acceso a buenas prácticas por parte del agricultor.

Actualmente, se cuenta con una finca demostrativa ubicada en el IFAPA Rancho de la Merced, en Jerez de la Frontera, donde periódicamente se presentan técnicas de manejo sostenible del cultivo. Esta información está disponible en la web de RAIF, en el apartado de fincas demostrativas de Gestión Integrada de Plagas: Explotación demostrativa: Cereal de invierno. Jerez de la Frontera – RAIF.

Solo queda esperar que en los próximos días se produzcan las tan deseadas lluvias que permitan iniciar la siembra de los cereales de invierno en nuestra tierra.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.