La RAIF recomienda estar atentos al gusano rosado en el cultivo del algodón, que se encuentra ahora en un estado receptivo al ataque
El cultivo del algodón se encuentra actualmente, en todas las provincias algodoneras, en el estado fenológico dominante de “Cápsulas grandes”, estando un gran porcentaje de ellas receptivas al ataque de gusano rosado (Pectinophora gosypiella), una de las plagas más dañinas presentes en este cultivo, como informa la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF).
Autorizado desde mañana, 1 de septiembre, hasta el 30 de septiembre el Tidiazurón como defoliante de algodón en PI en Andalucía
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía ha autorizado provisionalmente, en el período comprendido entre el 1 y el 30 de septiembre de 2018 (ambos inclusive), la aplicación de los productos formulados a base de la sustancia activa tidiazurón 50% (WP) p/p, como defoliante en el cultivo del algodón, en el marco del Reglamento Específico de Producción Integrada de algodón en Andalucía.
Situación actual del cultivo de algodón en Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía ((RAIF) publica hoy en su página web cómo se encuentra el cultivo del algodón en Andalucía. Según la RAIF el estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas de algodón de la comunidad es “P” (Cápsulas pequeñas). En las parcelas más adelantadas (las de secano) se han observado ya las primeras cápsulas abiertas. Recientemente se ha autorizado la comercialización y el uso del defoliante Tidiazuron, el cual se podrá aplicar en el periodo comprendido entre el 1 y el 30 de septiembre.
Autorizado de forma provisional el Tidiazurón como defoliante de algodón en producción integrada en Andalucía
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía ha autorizado provisionalmente, en el período comprendido entre el 1 y el 30 de septiembre de 2018 (ambos inclusive), la aplicación de los productos formulados a base de la sustancia activa tidiazurón 50% (WP) p/p, como defoliante en el cultivo del algodón, en el marco del Reglamento Específico de Producción Integrada de algodón en Andalucía.
Actualizada las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de varios cultivos
La Consejería de Agricultura ha publicado en el BOJA del 9 de julio la Resolución de 22 de junio de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualizan las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Ajo, Algodón, Almendro, Arándanos, Arroz, Cereales de Invierno, Cítricos, Frambuesa y Mora, Fresa, Frutales de Hueso, Frutales de Pepita, Cultivos Hortícolas Protegidos, Lechuga al aire libre, Olivar, Patata, Remolacha azucarera, Tomate para transformación industrial, Vid (uva para vinificación) y Zanahoria y Chirivía.
Estado fitosanitario del cultivo de algodón en Andalucía
La Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) ha publicado en su página web cuál es el estado actual fitosanitario del cultivo de algodón en Andalucía. Según la RAIF el estado fenológico dominante en todas las provincias es “V” (Desarrollo vegetativo), encontrándose ya, en las parcelas más adelantadas de Sevilla, los primeros botones florales.
Jornada técnica: Actualidad del cultivo del algodón en Andalucía
Toda la "Actualidad del cultivo del Algodón en Andalucía", se pondrá sonre la mesa el próximo 19 de junio en una Jornada técnica, enmarcada en la futura celebración del la V Edición de Expoalgodón. La Jornada se celebrará, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF) y de SIGFITO, en el Salón de Actos de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero