El aforo del algodón 2017-2018 estima un 20% más de producción y mejores rendimientos
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé para la campaña 2017-2018 una producción de algodón de 181.914 toneladas, casi un 20% más que el año anterior y un 2,9% menos que la media de las últimas tres campañas.
Según el aforo de la Consejería, este aumento de producción de algodón respecto a 2016-2017 va se generalizado en todas las provincias. Se esperan igualmente unos mayores rendimientos, con un incremento del 15%, pasando de 2.510 kilogramos por hectáreas de la pasada campaña a 2.891 kilogramos por hectárea en la actual.
Consulta las desmotadoras autorizadas para recibir el algodón y las normas para la entrega del producto
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado la relación de empresas desmotadoras colaboradoras autorizadas en el pago específico al cultivo del algodón que se incluye en las ayudas directas de la Política Agrícola Común (adjuntamos el listado).
Lebrija acoge, el próximo 14 de septiembre, la IV edición de ExpoAlgodón
El próximo 14 de septiembre se celebrará en Lebrija (Sevilla) la IV Edición de ExpoAlgodón, un encuentro sectorial en torno a este cultivo que prevé reunir a más de 700 agricultores.
La jornada comenzará a las 10:30 horas con el acto de inauguración para seguidamente comenzar las visitas guiadas planificadas. Éstas se harán por grupos.
La autorización excepcional del tidiazurón como defoliante del algodón tiene efecto desde el próximo 20 de agosto
La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAPAMA ha resuelto, a petición de ASAJA, autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% p/p [WP] como defoliante en el cultivo del algodón en el marco del Reglamento Específico de Producción Integrada de algodón en Andalucía.
IV edición de ExpoAlgodón, 14 de septiembre en Lebrija
El pasado 22 de junio se presentó en la Casa de la Juventud de Lebrija la IV edición de ExpoAlgodón, un evento organizado por las empresas referentes del sector.
El 14 de septiembre se celebrará en Lebrija (Sevilla) la IV Edición de ExpoAlgodón, un encuentro sectorial entorno a este cultivo que prevé reunir a más de 700 agricultores.
La jornada comenzará a las 10:30 horas con el acto de inauguración para seguidamente comenzar las visitas guiadas planificadas. Éstas se harán por grupos.
Los agricultores tendrán la posibilidad de visitar las 10 estaciones técnicas realizadas por cada una de las empresas participantes.
Durante la celebración de este evento también se realizarán demostraciones de maquinaria y drones.
ExpoAlgodón pretende ser un punto de transferencia de información y presentación de novedades y soluciones alternativas en un marco adecuado, como son los bio-estimulantes, desinfección de suelo, variedades las más adaptadas, abonado de liberación lenta, gestión de plagas con productos sostenibles, herbicidas y otros productos fitosanitarios, mecanización de las diferentes operaciones en cada etapa.
La diversidad de soluciones que proponen las empresas participantes en el manejo del cultivo para conseguir una calidad excelente, dentro de un ecosistema sostenible y con una eficiencia adecuada, hacen imprescindible esta cita para que los productores y el sector puedan comprobar estas novedades en el manejo del cultivo.
Andalucía, con cerca de 62.000 hectáreas dedicadas al algodón, reúne casi toda la superficie nacional dedicada a este cultivo. Esta producción, que oscila entre las 150.000 y las 200.000 toneladas, se concentra en las provincias de Sevilla y Cádiz, que suman entorno al 90% del algodón regional. La Junta destaca la contribución de ExpoAlgodón a la aplicación de las nuevas tecnologías al campo andaluz.
Les dejamos aquí el enlace a un vídeo de presentación de esta IV edición de ExpoAlgodón:
Las altas temperaturas causan ya estragos tanto en los cultivos como en el bolsillo de los agricultores
Emitido en Onda Cero el 19 de junio de 2017
El calor está causando estragos en el campo sevillano. Desde ASAJA-Sevilla ya se temen pérdidas millonarias en muchos cultivos. Como afirma el técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en Onda Cero, el cultivo del girasol es uno de los más perjudicados, donde el calor está haciendo mucho daño e impedirá que el cuajado de la pipa sea normal.
Las altas temperaturas, además, están ocasionando gastos extras para los agricultores que tienen maíz o algodón, con riegos a destiempo y más constantes, lo que supone costes de energía añadidos.
Publicadas las normas adicionales para el pago específico al algodón en la campaña 2017/2018
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy la Orden de 31 de mayo, por la que se establecen las normas adicionales relativas al pago específico al cultivo del algodón para la campaña 2017/2018.
Entre las cuestiones reguladas se encuentran la necesidad de rotación del cultivo del algodón, la superficie elegible con derecho a pago, las condiciones de siembra (variedades autorizadas, densidad mínima, fecha límite de siembra,...), las labores de cultivo (técnicas de cultivo, métodos de producción, gestión de las aguas de riego...), los rendimientos mínimos, las condiciones de cosecha y la renuncia.
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario