Estado fitosanitario del cultivo de algodón en Andalucía
La Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) ha publicado en su página web cuál es el estado actual fitosanitario del cultivo de algodón en Andalucía. Según la RAIF el estado fenológico dominante en todas las provincias es “V” (Desarrollo vegetativo), encontrándose ya, en las parcelas más adelantadas de Sevilla, los primeros botones florales.
Jornada técnica: Actualidad del cultivo del algodón en Andalucía
Toda la "Actualidad del cultivo del Algodón en Andalucía", se pondrá sonre la mesa el próximo 19 de junio en una Jornada técnica, enmarcada en la futura celebración del la V Edición de Expoalgodón. La Jornada se celebrará, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF) y de SIGFITO, en el Salón de Actos de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir.
Normas adicionales para acceder al pago específico del algodón
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el BOJA la Orden de 7 de mayo de 2018, por la que se establecen normas adicionales relativas al pago específico al cultivo del algodón.
En cada campaña se establecen, mediante Orden Ministerial, los requisitos exigidos a las superficies con derecho a pago, las variedades autorizadas y las condiciones de cultivo del algodón. Pero además, las autoridades competentes pueden establecer, al amparo de lo dispuesto en las normas comunitarias, otros criterios o requisitos adicionales.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (432), correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
El importe definitivo del Pago específico al algodón será de 985,49 €/ha para la campaña 2017
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de la ayuda del pago específico al cultivo del algodón para la campaña 2017, que será de 985,493611 euros por hectárea.
Esta ayuda se concederá a los productores por hectárea de algodón determinada, es decir, que resulte admisible una vez realizados los controles administrativos, sobre el terreno y específicos de esta ayuda. Para ello, se deben cumplir los requisitos legalmente establecidos para la concesión de la ayuda.
Así están ahora las siembras de primavera en Andalucía
Las abundantes lluvias marzo y abril (especialmente marzo), están condicionando las siembras de primavera de los diferentes cultivos andaluces. Tal como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en estos momentos hay un retraso importante en la siembra en general y una evolución muy dispar de las parcelas, según el momento en el que lo hayan hecho y las lluvias registradas en cada zona.
La producción de algodón crece un 28,3% y roza las 195.300 toneladas, un 4,2% mejor que la media de los últimos años
La producción de algodón ha crecido un 28,3% en Andalucía para alcanzar las 195.293 toneladas y mejora, con ello, como una “muestra de la evolución positiva del cultivo”, en un 4,2% la media de los últimos tres ejercicios. Así lo ha expuesto el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez, en el marco de la reunión mantenida con los representantes del sector el pasado 15 de marzo para presentar el informe definitivo de la campaña 2017-2018. La cosecha final ha superado, incluso, en un 6,85% las estimaciones presentadas en el mes de septiembre por la Consejería, un margen al alza “siempre bien recibido” y “más que razonable que evidencia un trabajo bien hecho”.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España