baner agraria ASAJA Sevilla web

ASAJA-Andalucía no descarta que este año tenga que prorrogarse de nuevo el plazo de solicitud de la PAC

La nota de prensa difundida por el Ministerio de Agricultura cuestionando la posibilidad de una ampliación del plazo de la PAC ha causado una enorme perplejidad a pie de campo y entre todas las entidades colaboradoras

Las copiosas lluvias, que pueden obligar a resembrar cultivos, paralizan las nuevas plantaciones e impiden realizar las siembras de primavera, junto a la falta de concreción sobre la dotación para el riego, impiden que miles de agricultores sepan cuál es el cultivo que van a reseñar en sus declaraciones

13 Mar 2025
Publicado en PAC

La CHG informa de que la situación hidrológica en la cuenca es muy dispar y que el Sistema de Regulación General presenta un déficit superior a los 1.100 hm³

Los embalses de la cuenca están al 45% de su capacidad, mientras que los del SRG, que suministran agua a más del 80% del regadío, se sitúan en el 33%

No obstante, marzo comienza con buenas expectativas de lluvia, por lo que desde ASAJA-Sevilla confiamos en que, si la primavera mantiene al alza los niveles de precipitaciones, nos aproximemos a la media de reservas embalsadas de los últimos años diez años y la campaña de riego pueda desarrollarse con normalidad

12 Mar 2025
Publicado en Agua

Las suaves temperaturas de febrero provocan el adelanto en el desarrollo vegetativo de la remolacha azucarera

Esta campaña se ha sembrado en Andalucía casi 6.000 hectáreas de remolacha azucarera, de las cuales unas 3.600 ha están en Cádiz y unas 2.200 ha en Sevilla, según el último informe autonómico publicado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La gran mayoría de las parcelas de secano se han sembrado en la provincia de Cádiz. Las siembras del cultivo se han realizado desde primeros de octubre de 2024 hasta mediados de enero de 2025, habiéndose sembrado el grueso de las parcelas en el mes de diciembre de 2024.

11 Mar 2025
Publicado en Remolacha

La precipitación en los embalses del Guadalquivir durante febrero ha sido de 29 l/m², un 48% por debajo de la media histórica de los últimos 25 años

La precipitación media acumulada durante febrero en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 29 l/m², un 48% por debajo de la media histórica del mismo mes (56 l/m²) en los últimos 25 aos, según recoge el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La máxima precipitación registrada se ha localizado en el embalse de Puebla de Cazalla (58,7 l/m²), en la provincia de Sevilla, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse del Portillo (5,5 l/m²), en la provincia de Granada.

05 Mar 2025
Publicado en Agua

El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI

Las precipitaciones fueron muy escasas, excepto en el tercio norte peninsular, y solo alcanzaron la tercera parte de su valor normal en conjunto

Fue también un mes más cálido de lo normal, aunque el ambiente anticiclónico propició la presencia de nieblas y temperaturas bajas en zonas del interior peninsular y en Baleares

14 Ene 2025
Publicado en Otros

La cosecha de arroz no ha sido buena y sólo dará para pagar los gastos

El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha avanzado en declaraciones a Europa Press, que la cosecha de arroz "no ha sido buena" este año, con un volumen en la provincia "sobre las 200.000 toneladas", lo que "da para pagar los gastos y poco más".

Soler ha indicado que hasta que no se termine la semana que viene" no podrán concretar las cifras totales, pero ha adelantado así que la correspondiente a este año, que comenzó a finales del mes de octubre, "no ha sido una buena cosecha".

13 Nov 2024
Publicado en Arroz

La campaña de riego 2024 en la cuenca del Guadalquivir concluye con un desembalse de 1.011 hm3 en el Sistema de Regulación General

La campaña de riego 2024 en la cuenca del Guadalquivir se ha desarrollado hasta el pasado 31 de octubre dentro de la normalidad, con las reducciones acordadas de hasta un máximo del 33,33% y con un desembalse de 1.011,4 hm3 en el Sistema de Regulación General, algo inferior al aprobado el pasado 24 de abril, según se informó el pasado viernes en el pleno de la Comisión de Desembalse de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

11 Nov 2024
Publicado en Agua

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.