La Junta Directiva de ASAJA expresa su solidaridad con los afectados por la DANA y abre una suscripción popular entre los agricultores para ayudar a los damnificados
La Junta Directiva de ASAJA, celebrada hoy en Madrid, ha tenido como primer punto del orden del día la catástrofe provocada por la DANA que asoló hace seis días buena parte de la Comunidad Valenciana, y algunos municipios de las provincias de Cuenca, Albacete, Almería y Málaga. Los representantes de los agricultores y ganaderos de toda España han guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de las inundaciones y han pedido al Gobierno la máxima implicación en las tareas de recuperación de los municipios afectados y un plan de infraestructuras hidráulicas ambicioso que permita el máximo aprovechamiento de los recursos y en la medida de lo posible evitar que se produzcan catástrofes similares en un futuro.
La CE no impide realizar las tareas forestales con medios propios
Tras varios años de espera, las medidas del gran paquete de las ayudas forestales del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA) que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, y que están viendo la luz con cuentagotas, no contentan a los profesionales del sector. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este es el caso de la convocatoria de 2018 de las ayudas para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en la comunidad de Andalucía (Submedida 8.3.1, cuyo plazo ya está cerrado), ya que como denuncia ASAJA-Andalucía «su complejidad y exigencias ha desmotivado al sector privado, por lo que ha tenido muy poco éxito».
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar