Las batallas que no se ganan son las que no se dan
Por Ricardo Serra Arias, presidente de ASAJA-Andalucía, vicepresidente de ASAJA-Nacional y representante de los agricultores en el Consejo Económico y Social de la Unión Europea
El proyecto de reforma del presupuesto de la Unión Europea y próximo periodo de la PAC ha suscitado el unánime rechazo de todo el sector agrario, nuevamente enfrentado a una propuesta de la Comisión Europea sobre una futura reforma desde todo punto inaceptable para los agricultores y ganaderos de todo el territorio de la Unión.
Dinamitar la PAC es dinamitar Europa
Tribuna de María Morales, presidenta de ASAJA-Sevilla
El sector primario no es el pasado, es presente, y sin duda, es futuro. Porque si la PAC cae, no solo cae la agricultura, cae la Europa real, la que alimenta, cuida, fija población, protege paisajes y genera riqueza.
Ya basta de legislar con soberbia. Es hora de escuchar a quienes tienen las manos manchadas de tierra.
Un plan estratégico
Resulta realmente sorprendente que nuestro ministro de Agricultura haya declarado que la "realidad del sector agrario es realmente boyante a pesar de las protestas". Así muestra su perplejidad el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, en una tribuna abierta publicada en ABC que adjuntamos a continuación: Tribuna_Ricardo_Serra.
En su artículo Serra analiza el difícil panorama actual que nuestro ministro de Agricultura parece no ver y plantea la necesidad de que también Europa reconsidere el camino que debe seguir en su producción agraria.
Así nos va
El Diario La Razón publicó el pasado sábado un especial sobre Actualidad Agrícola Andaluza, en la que se informó ampliamente de asuntos como la redacción de la nueva PAC o la sequía, que amenazan la supervivencia del campo andaluz.
Este especial ha contado con la participación del presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, quien ha reflexionado en una Tribuna sobre la complicada situación en la que se encuentran tanto agricultores como ganaderos, silvicultores y demás indispensables para el mundo rural "en su lucha por mantener día a día sus explotaciones vivas, luchando contra las inclemencias meteorológicas, el viento, la falta de lluvias, los precios y una administración incomprensiblemente empeñada en ponerlo aún más difícil".
Una verdad incómoda
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, analiza en ABC el "momento de inestabilidad general" en que nos encontramos y del que el sector agrícola y ganadero tampoco escapa indemne.
"Incertidumbres ambientales, políticas agrarias que no abordan los problemas graves del sector y encarecen la producción, acuerdos preferenciales con todo quisqui para bajar los aranceles de entrada a quien compite deslealmente en las exportaciones, por no hablar de exigencias laborales y fiscales. ¿Quién pagará todo esto?", se pregunta Serra. Y la respuesta es una verdad incómoda que a ningún ciudadano le conviene y que el presidente de ASAJA-Sevilla desvela en la tribuna abierta que adjuntamos: Tribuna_Ricardo_Serra_ABC
La PAC como garantía de nuestro sistema agrario
Al igual que el resto de la sociedad, desde el campo asistimos confusos y preocupados a las repercusiones que tanto la pandemia como las medidas que se adoptan para controlarla están teniendo en todas las actividades económicas y particularmente en nuestro sector, que no es ajeno a la mala evolución de la economía y de los mercados.
Y es en este difícil contexto actual, cuando se están acelerando las negociaciones de la PAC impulsadas por Alemania, que preside este semestre la Comisión Europea.
Ricardo Serra: "Otra pinza que asfixia al campo"
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, analiza en una tribuna publicada en AGR Andalucía, en todas las cabeceras de Grupo Joly, las enormes repercusiones que la pandemia y la declaración del estado de alarma han tenido en todos los sectores productivos, en mayor o menor medida.
Últimas noticias
-
Las multas de la AICA por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria suben un 50 % en 2025
-
ASAJA critica la nueva normativa sobre nutrición sostenible por aumentar la carga burocrática en el campo
-
La falta de lluvias en octubre podría dificultar la siembra de cereales en Andalucía
-
Las batallas que no se ganan son las que no se dan
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de octubre
-
La Consejería de Agricultura subvencionará en el momento de la contratación a todos los agricultores y ganaderos que contraten el seguro agrario