La patata sevillana se hunde ante las importaciones al alza de Francia
Sevilla es la principal provincia productora de patata, con 3.500 hectáreas, que generan 70.000 jornales anuales. Es un cultivo con fuerte implantación en las comarcas de La Vega, El Aljarafe y Las Marismas, destacando municipios como La Rinconada, que aglutina más de 1.200 hectáreas dedicadas a la producción de este tubérculo. Sin embargo, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en los últimos años, el cultivo atraviesa enormes dificultades en la provincia, al igual que en toda Andalucía, donde la superficie destinada apenas alcanza las 8.000 hectáreas, cuando en 2004 se cultivaban 23.500. Esto deriva en la merma de empleo y riqueza en las comarcas productoras andaluzas, pues se estima que, sólo en empleos directos, se han perdido en los últimos 25 años 33.000 puestos de trabajo en la comunidad.A nivel nacional la evolución también es preocupante, pues se ha pasado de las 257.000 hectáreas de cultivo registradas en 1992, a las 60.000 actuales, con una reducción del 77%.
¿Qué oportunidades de futuro tiene el cultivo de la patata?
La patata es un cultivo de especial importancia desde el punto de visto socio-económico en nuestra provincia, especialmente, en las comarcas de La Vega, El Aljarafe y Las Marismas.
Sin embargo, en los últimos años el cultivo viene atravesando -al igual que en toda España- unas enormes dificultades, lo que ha ocasionado una reducción significativa de la superficie sembrada. Así, en Andalucía en la actual campaña, la superficie destinada a este cultivo ya apenas alcanza las 8.000 hectáreas, cuando en 2004 se cultivaban 23.500, lo que deriva en la pérdida, sólo en empleos directos, de 33.000 puestos de trabajo fijos en los últimos 25 años. Sevilla es la principal provincia productora de patata, con 3.500 hectáreas, que generan cerca de 70.000 jornales anuales en la provincia. En el total nacional, se ha pasado de las 257.000 hectáreas de cultivo registradas en España en 1992, a las 60.000 actuales, una reducción del 77 por ciento.
Resistencia varietal a Sclerotium rolfsii en patata cultivada en condiciones controladas
En el marco del grupo operativo coordinado por ASAJA-Sevilla que está desarrollando el proyecto Estrategias innovadoras para detección precoz y control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía, se han llevado a cabo dos experimentos de evaluación de resistencia varietal. En el primero de ellos se han evaluado las variedades comerciales Elfe, Inova, Marabel, Música y Soprano, mientras que en el segundo experimento se ha evaluado la resistencia de las variedades Alexia, Alliance, Carlita, Challenger, Colomba, Festo, Jelly, Lilly, Nicola, Primabelle y Romanze.
Resistencia varietal a Sclerotium rolfsii en patata cultivada en condiciones controladas
En el marco del grupo operativo coordinado por ASAJA-Sevilla que está desarrollando el proyecto Estrategias innovadoras para detección precoz y control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía, se han llevado a cabo dos experimentos de evaluación de resistencia varietal. En el primero de ellos se han evaluado las variedades comerciales Elfe, Inova, Marabel, Música y Soprano, mientras que en el segundo experimento se ha evaluado la resistencia de las variedades Alexia, Alliance, Carlita, Challenger, Colomba, Festo, Jelly, Lilly, Nicola, Primabelle y Romanze.
ASAJA-Sevilla coordinará dos grupos operativos andaluces durante los dos próximos años
El pasado mes de febrero se publicó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. De entre las casi 150 solicitudes que aspiraban a ser beneficiarias de estas ayudas, sólo 22 proyectos han obtenido financiación para el desarrollo de proyectos innovadores, encontrándose entre los cinco mejor valorados dos proyectos solicitados por ASAJA-Sevilla.
ASAJA-Sevilla coordinará dos grupos operativos andaluces durante los dos próximos años
El pasado mes de febrero se publicó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. De entre las casi 150 solicitudes que aspiraban a ser beneficiarias de estas ayudas, sólo 22 proyectos han obtenido financiación para el desarrollo de proyectos innovadores, encontrándose entre los cinco mejor valorados dos proyectos solicitados por ASAJA-Sevilla.
Presentación del Grupo Operativo de la patata en la comarca de La Vega
Con motivo de la celebración en Cantillana de la XVI Jornada del sector de Frutas y Hortalizas de ASAJA-Sevilla, el pasado 17 de octubre se presentó ante un centenar de agricultores de la comarca de La Vega el proyecto innovador Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril