El proyecto LIFE Agromitiga realiza el seguimiento exhaustivo de los gases de efecto invernadero en cada suelo y cultivo
El proyecto LIFE Agromitiga nace con el objetivo de apoyar a aquellos sistemas agrarios que, manteniendo la rentabilidad, apuesten por implantar estrategias que favorezcan la capacidad sumidero de carbono del suelo.
En esta línea es importante conocer que los sistemas de manejo de suelo sostenibles promovidos por el proyecto LIFE Agromitiga consiguen reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a un sistema convencional basado en el laboreo del suelo. Esta reducción se produce por varias vías:
El proyecto LIFE Agromitiga realiza el seguimiento exhaustivo de los gases de efecto invernadero en cada suelo y cultivo
El proyecto LIFE Agromitiga nace con el objetivo de apoyar a aquellos sistemas agrarios que, manteniendo la rentabilidad, apuesten por implantar estrategias que favorezcan la capacidad sumidero de carbono del suelo.
En esta línea es importante conocer que los sistemas de manejo de suelo sostenibles promovidos por el proyecto LIFE Agromitiga consiguen reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a un sistema convencional basado en el laboreo del suelo. Esta reducción se produce por varias vías:
Nueva herramienta digital para la protección y conservación del suelo y el agua
La degradación del suelo por escorrentía es un tema que no solamente preocupa al sector agrícola, sino que ha adquirido una gran relevancia en nuestro país, en todo lo que tiene que ver con la protección del medioambiente. Según el último informe de Reforesta, casi el 40% del suelo de España sufre riesgo de desertificación y se destinan seis veces más recursos públicos a la extinción de incendios que a la prevención de los mismos.
El proyecto LIFE Agromitiga prosigue con la toma y análisis de muestras en la red de fincas colaboradoras
Como informábamos en esta página web, así como en anteriores en números de nuestra revista “Tierra y Vida”, el proyecto LIFE Agromitiga está llevando a cabo el seguimiento de la evolución del contenido de carbono en las 38 fincas colaboradoras que conforman la red desarrollada a escala regional y que cubre las zonas agroclimáticas más representativas de Andalucía.
El proyecto LIFE Agromitiga prosigue con la toma y análisis de muestras en la red de fincas colaboradoras pese al estado de alarma
Como informábamos en esta página web, así como en anteriores en números de nuestra revista “Tierra y Vida”, el proyecto LIFE Agromitiga está llevando a cabo el seguimiento de la evolución del contenido de carbono en las 38 fincas colaboradoras que conforman la red desarrollada a escala regional y que cubre las zonas agroclimáticas más representativas de Andalucía.
El proyecto CIT trabaja en la elaboración de una guía de buenas prácticas para la implantación del control inteligente de termografía
Como venimos informando desde esta página web y desde nuestra revista Tierra y Vida, ASAJA-Sevilla coordina el proyecto Control Inteligente de Termografía (C.I.T.), desarrollado en el marco de las ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.
El proyecto CIT trabaja en la elaboración de una guía de buenas prácticas para la implantación del control inteligente de termografía
Como venimos informando desde esta página web y desde nuestra revista Tierra y Vida, ASAJA-Sevilla coordina el proyecto Control Inteligente de Termografía (C.I.T.), desarrollado en el marco de las ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril