La fábrica de Azucarera en Guadalete abre hoy sus puertas para comenzar a recibir la remolacha de la zona Sur. El coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro, asegura que los muestreos realizados en campo auguran buenas perspectivas para esta campaña, en la que además la fábrica de Azucarera ha aumentado para esta cosecha su capacidad de molienda y espera una media de molturación entre 9.000 y 9.200 toneladas diarias.
En esta campaña la superficie sembrada en Andalucía ha sido menor que en la anterior, con 7.402 hectáreas, cuando en la pasada se cultivaron 7.600 hectáreas en la zona Sur. Sevilla acoge el 74% del cultivo, con 5.456 hectáreas, siendo la primera provincia productora. El resto se ubica en la provincia de Cádiz.
Las siembras de remolacha en secano se han reducido de forma importante, pasando de las 254 hectáreas de 2017 a 138 hectáreas en 2018. Como afirma el coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla la causa está en la sequía que sufría el campo el pasado otoño y que llevó a los agricultores a no sembrar este cultivo ante el temor por la falta de agua.
Buen potencial productivo y buena calidad
Según los datos que maneja ASAJA.-Sevilla, el cultivo está bien implantado, con buena masa foliar. El potencial productivo es bastante bueno pues, de media, podemos hablar de un rendimiento de 86-87 toneladas por hectárea (el año pasado no se llegó a 82), por lo que el aforo previsto para esta campaña es de 640.000 toneladas.
Se espera también buena calidad, pues los muestreos actuales dan una media de 15 grados polarimétricos, por lo que se espera que la riqueza sacárica de la remolacha vaya subiendo conforme avance la campaña.