La jornada “Fertiliza+, Protege+, Digitaliza+” que abordará el proximo jueves en El Trobal la situación del técnico en el Bajo Guadalquivir
El próximo jueves, 29 de mayo, el sector agrícola tiene una cita destacada en el salón de actos de la Cooperativa Las Palmeras, en El Trobal (Sevilla), con la celebración de la Jornada Técnica “Fertiliza+, Protege+, Digitaliza+”. Bajo este título, el encuentro se presenta como un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a los principales retos y oportunidades actuales en materia de fertilización, fitosanitarios y digitalización agrícola.
Los avances del proyecto BIONOSTOC, presentados en la jornada sobre Agricultura y Bioeconomía Circular en la Agricultura
El empleo de biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir para reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos y promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente está dando buenos resultados.
El Grupo Operativo BIONOSTOC presenta sus avances para impulsar la biofertilización en el algodón
El empleo de biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir para reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos y promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente está dando buenos resultados.
BioNostoc, nuevo proyecto para la mejora de la rentabilidad del cultivo del algodón
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto BioNostoc junto a un consorcio liderado por Agroquivir, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al CSIC y Cocereales. Esta nueva iniciativa cuenta con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
BioNostoc, nuevo proyecto para la mejora de la rentabilidad del cultivo del algodón
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto BioNostoc junto a un consorcio liderado por Agroquivir, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al CSIC y Cocereales. Esta nueva iniciativa cuenta con el apoyo de las ayudas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
