¿Qué demanda ASAJA del gobierno de España que presidirá desde el 1 de julio el Consejo de la UE?
A diez días del comienzo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Gobierno de España ha presentado las que serán sus prioridades para los próximos seis meses, en los que nuestro país pasará a liderar la agenda europea. En esta presentación, no han tenido cabida los asuntos agrarios, pese a que la mayor parte de la regulación, la normativa y el presupuesto agrario tienen su origen en Bruselas y en las decisiones que se adoptan en la capital comunitaria.
La CE, con su propuesta de reforma, multiplica la complejidad de la PAC actual, mina su carácter común y no responde a las necesidades de los agricultores y ganaderos
La Comisión Europea hizo públicas el pasado viernes, 1 de junio, las propuestas legislativas para la reforma de la PAC para el periodo 2021-2027. Con su presentación se inician las negociaciones formales entre las instituciones comunitarias, esencialmente Consejo y Parlamento Europeo, para dar forma a las nuevas políticas agrarias de la UE para el próximo periodo presupuestario.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
