La alta demanda dispara las cotizaciones de la aceituna de mesa en el arranque de campaña
Las tres últimas campañas de aceituna de mesa, con cosechas por debajo de la media, están teniendo una gran repercusión en el mercado en la presente campaña de recolección, en la que la demanda es superior a la oferta, y las primeras partidas que se están comercializando están alcanzando cotizaciones inéditas en nuestro país.
Los stocks tan bajos con los que se inicia la presente campaña (265.000 toneladas), los menores de los últimos diez años, fomentan la competencia entre las entamadoras de aceituna de mesa, que tienen además que competir con las almazaras (las cooperativas y empresas productoras de aceite de oliva) que necesitan también aceituna de nueva cosecha para molturar.
Campaña de oferta de empleo para la recolección de aceituna de mesa
En respuesta a las demandas de ASAJA-Sevilla el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha abierto en el portal de gestión de empleo agrícola (GEA) la primera campaña denominada “Campaña de recolección de aceituna de mesa SEVILLA 2024”.
Campaña de oferta de empleo para la recolección de aceituna de mesa
En respuesta a las demandas de ASAJA-Sevilla el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha abierto en el portal de gestión de empleo agrícola (GEA) la primera campaña denominada “Campaña de recolección de aceituna de mesa SEVILLA 2024”.
Por si no pudiste asistir, ya tienes disponible el vídeo íntegro de nuestra jornada “Desafíos en la búsqueda de trabajadores en el sector agrario”
El sector agrario sevillano se enfrenta a un reto crítico, que es el de la falta de mano de obra. Esta situación se puso de manifiesto el pasado jueves 4 de julio en la Jornada organizada por ASAJA-Sevilla “Desafíos en la búsqueda de trabajadores en el sector agrario”, celebrada en Sevilla, donde se abordó el problema con preocupación desde la perspectiva de los agricultores y ganaderos, intentando buscar soluciones a esta problemática. En la reunión participaron representantes del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno.
Agricultores y administraciones implicadas unen esfuerzos para lograr afrontar el desafío de encontrar trabajadores en el sector que permitan que las cosechas puedan recolectarse
La falta de mano de obra es un problema de primer orden en la provincia de Sevilla, que afecta muy de lleno al sector agrario, sobre todo en periodos de recolección o concentración de trabajo, aunque el problema se está haciendo extensivo al resto de periodos y, con carácter general, a todas las faenas agrícolas. El mercado de trabajo en nuestra provincia arrastra desde hace años importantes desequilibrios entre la oferta de trabajo disponible y la mano de obra dispuesta a trabajar.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
