Estado fitosanitario del cultivo de los cítricos
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado del estado fitosanitario que presenta actualmente el cultivo de los cítricos.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de junio en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía ha destacado, respecto al mes de mayo, un aumento de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 29.6 ºC, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2023) del 3%. En cuanto a las mínimas, estas han sido superiores al haber registrado temperaturas en torno a los 15.5 ºC, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2023) de casi un 2%. En cuanto a las precipitaciones, se ha acumulado una media en torno a los 11.7 l/m2, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2023) del 96.5%. En resumen, se puede decir que, el ambiente de junio ha sido, respecto al histórico (2000-2023), algo más fresco y lluvioso.
Estado fitosanitario del cultivo de los cítricos
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado del estado fitosanitario que presenta actualmente el cultivo de los cítricos.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de septiembre en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, la RAIF diferencia, a grosso modo, dos periodos: la primera quincena del mes, con una continuidad del ambiente cálido y seco de agosto, y la segunda quincena del mes en la que, aunque con temperaturas máximas aún cálidas, las mínimas registraron un marcado descenso hasta valores más frescos. Así, en septiembre, las máximas han registrado valores en torno a los 29’9ºC. En cuanto a las mínimas, se han registrado valores en torno a los 17ºC. Respecto a las precipitaciones, destacan las acaecidas el día 14 de septiembre en las provincias de Granada y Málaga. En la primera se acumularon en torno a los 50 l/m2, en torno a los 80 l/m2 en la segunda.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
