Publicados en el Visor SIGPAC nacional la superficie y tipo de elementos no productivos permanentes por recinto SIGPAC
Con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de las superficies y elementos no productivos permanentes (SENPp) (Elementos del paisaje y Franjas de protección de los cauces) presentes en los recintos SIGPAC que declaren en su solicitud única, ya se pueden consultar estos datos en el Visor SIGPAC mediante la consulta de Recinto (R).
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA con la misma finalidad en el mes de marzo, consistente en posibilitar la descarga de ficheros Excel a nivel de provincia y agrupadas las SENPp por recinto SIGPAC.
Ampliado hasta el 30 de junio el plazo para presentar comunicaciones a la capa de montanera 2018
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha ampliado hasta el próximo 30 de junio (inclusive) el plazo para presentar alegaciones a la SAC (Superficie Arbolada Cubierta) publicada en BOJA, que inicialmente concluía hoy, 14 de junio. Como novedad de este año, los recintos que quieran incluirse y/o alegarse a la SAC y capa de montanera deberán estar asociados a un código de explotación ganadera.
La capa de la montanera de Andalucía para el ejercicio 2018 está recogida en la Orden de 7 de mayo de 2018. Dicha capa está formada por los recintos del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas de 2018 de Andalucía (SIGPAC 2018) identificados como aptos para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la mención «de bellota» establecida en el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, así como por la superficie arbolada cubierta (SAC) asignada a cada recinto de la capa de montanera 2018, entendida como el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies de quercíneas del recinto SIGPAC.
El 14 de junio concluye el plazo para presentar comunicaciones a la capa de montanera 2018
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicó en el BOJA la Orden de 7 de mayo de 2018, por la que se publica la capa de la montanera de Andalucía para el ejercicio 2018.
Dicha capa está formada por los recintos del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas de 2018 de Andalucía (SIGPAC 2018) identificados como aptos para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la mención «de bellota» establecida en el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, así como por la superficie arbolada cubierta (SAC) asignada a cada recinto de la capa de montanera 2018, entendida como el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies de quercíneas del recinto SIGPAC.
Publicada la capa de montanera de Andalucía 2018
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicó ayer en el BOJA la Orden de 7 de mayo de 2018, por la que se publica la capa de la montanera de Andalucía para el ejercicio 2018.
Dicha capa está formada por los recintos del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas de 2018 de Andalucía (SIGPAC 2018) identificados como aptos para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la mención «de bellota» establecida en el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, así como por la superficie arbolada cubierta (SAC) asignada a cada recinto de la capa de montanera 2018, entendida como el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies de quercíneas del recinto SIGPAC.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
