Los agricultores andaluces esperan el anticipo de las ayudas directas como agua de mayo, ya que el cobro de estos fondos europeos les permite planificar y afrontar la inversión que conllevan las siembras otoñales.
Como publicó ayer la peridista Inma Lopera en ABC, el sector ha acogido con satisfacción la noticia de que la Junta de Andalucía comenzará a abonar el anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2015 durante la primera semana de noviembre, aunque estos pagos no llegarán a todos los productores. De hecho, más de 2.000 agricultores sevillanos quedarán excluidos del anticipo. Se trata «de todos aquellos que durante este año hayan realizado cesiones de derecho a través de la compraventa de tierras, arrendamiento, fusiones de sociedades agrarias, etc., en cuyo caso el cedente no podrá cobrar el adelanto, y el cesionario (el comprador) cobraría el anticipo sobre la superficie previa a la cesión», explica a ABC el coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro. Este caso ocupa «un total de 1.980 expedientes en Sevilla de las 31.362 solicitudes de ayudas de la PAC registradas en la provincia, a los que se suman aquellos productores a los que se le han asignado derechos de la reserva nacional, que tampoco podrán cobrar el anticipo en noviembre, por lo que en definitiva son más de 2.000 agricultores sevillanos los que tendrán que esperar hasta diciembre para recibir las ayudas», explica Caro. ¿Quiénes cobrarán?
Adjuntamos el artículo