La valoración catastral de las fincas agrarias se hace según datos de 1982
Las regularizaciones catastrales y su impacto en el sector agrario fue uno de los temas de análisis abordados en la sexta edición de la «Jornada sobre Fiscalidad Agraria» organizada por ASAJA-Sevilla en la capital hispalense. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, dicho encuentro tuvo lugar en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, en la que se dieron cita alrededor de 200 agricultores y ganaderos.
¿Cómo repercutirá en el sector agrario la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía y la rebaja del IRPF?
Uno de los principales retos de ASAJA-Sevilla es conseguir una fiscalidad adaptada a las necesidades de nuestro sector agrario.Para ello hemos estado trabajando desde el año 2015, con el fin de conseguir una modificación en el Impuesto sobre sucesiones en el campo, de cara a favorecer el relevo generacional. Fruto de este trabajo fue la publicación en agosto de 2016 de un Decreto Ley que establecía beneficios fiscales para las explotaciones agrarias.
ASAJA-Sevilla valora el fin del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía, una de sus demandas históricas
ASAJA-Sevilla asistió ayer a la firma del Decreto Ley para bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía, un momento histórico para esta organización porque se trata de una medida demandada por ASAJA desde noviembre de 2015, ante el progresivo envejecimiento de la población agraria y la urgente necesidad del relevo generacional, que resultaba imposible con este gravamen.
ASAJA-Sevilla ve positivo el acuerdo para el impuesto de sucesiones, en camino hacia la eliminación total
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha valorado el acuerdo alcanzado ayer entre PSOE-A y Ciudadanos para elevar a un millón de euros el mínimo exento del impuesto de sucesiones y donaciones y ha considerado que "nos pone en un horizonte de optimismo hacia el camino de la eliminación total".
Últimas novedades en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el sector agrario
El pasado 1 de agosto de 2016 se aprobó y se publicó en el BOJA el Decreto-Ley 4/2016 de Medidas Urgentes relativas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Con esta Norma, promovida y potencia por ASAJA, se han conseguido algunas de las reivindicaciones que ha hecho esta organización agraria para lograr la reducción del impuesto para las explotaciones agrarias en Andalucía, para facilitar así el necesario relevo generacional del campo.
Así, esta nueva normativa, compatible con la legislación vigente, abre muchas más posibilidades para eliminar o reducir la traba que suponía este impuesto de cara al relevo generacional. El envejecimiento de la población agraria es una realidad (solo el 6,4% de las más de 245.00 explotaciones agrarias andaluzas, tienen menos de 35 años, mientras un 55% supera los 55 años, y un 31% en ya mayor de 65 años, es decir, 1 de cada 3 agricultores ha superado ya la edad de jubilación).
El campo saluda los avances sobre Sucesiones
Las organizaciones agrarias están de enhorabuena. Hace poco más de una semana, los grupos parlamentarios de PSOE y Cs en Andalucía se sentaban a la mesa con la intención de reducir el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las explotaciones agrarias. También el PP se unió a la reclamación de los agricultores, hasta el punto de recoger 130.000 firmas con el objetivo de suprimir este impuesto. Como publica la periodista Alba Poveda en El Correo de Andalucía, Asaja era la organización que a principios de noviembre emprendía esta batalla para conseguir eliminar uno de los lastres para la regeneración del campo andaluz. A día de hoy, «sólo el 6,4 por ciento de los titulares de las más de 245.000 explotaciones agrarias andaluzas tiene menos de 35 años» y «uno de cada tres agricultores andaluces supera la edad de jubilación», recuerda la organización agraria en el informe que presentó a la presidenta de la Junta de Andalucía para exponerle los motivos por los que era necesaria una batería de medidas que redujeran la carga fiscal en materia de sucesiones de las explotaciones agrarias del campo andaluz como se había hecho en otras quince comunidades autónomas, a excepción de Andalucía y Asturias, explica el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín.
Adjuntamos el artículo completo de El Correo de Andalucía
El impuesto de sucesiones y donaciones, una losa que frena la renovación en el campo
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha instado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, a que introduzca mejoras en la fiscalidad andaluza para fomentar el relevo generacional en el campo.
El relevo en este sector está seriamente comprometido. Uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación y sólo uno de cada 20 es menor de 35 años, por lo que deben reajustarse todas las políticas, incluida la fiscal, si queremos evitar que el campo se quede vacío.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul