El notable incremento de las salidas al final de campaña provoca el repunte del precio del aceite
La campaña que finaliza ha estado lastrada por los excedentes de la campaña anterior, por el mantenimiento en EE.UU. del arancel del 25% para el aceite de oliva envasado que procede de nuestro país y por la crisis sanitaria del coronavirus, que ha tenido un fuerte impacto en el mercado interior.
La combinación de estos factores se ha traducido en la pérdida del lugar preeminente que en las últimas campañas ocupaban los aceites españoles en EE.UU, que se han vuelto a situar por detrás de los italianos, y también en problemas en el mercado interior, muy afectado por el cierre del canal HORECA. Esto ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda con repercusiones notables en el precio.
¿Crees que tu aceite de oliva virgen extra puede ser el mejor de esta campaña? Preséntate al concurso del Ministerio de Agricultura
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado el "Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2020-2021". El Premio tiene como finalidad promocionar los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad y propiedades organolépticas, en las categorías de Virgen Extra Frutado Verde Amargo, Virgen Extra Frutado Verde Dulce y Virgen Extra Frutado Maduro.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (446), correspondiente a los meses de Septiembre y octubre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
El girasol alto oleico se paga más caro en el lineal, no en el campo
Tras la alta prima de la campaña pasada, el girasol alto oleico se erigía como la apuesta más segura para obtener esa ansiada rentabilidad en el campo y en el sector de las oleaginosas. Por esta razón, como explica la periodista Inma Lopera en ABC, muchos agricultores se decantaron por el cultivo de esta variedad en detrimento del girasol convencional o linoleico.
Campaña de girasol: Un negocio redondo para las extractoras
Las empresas extractoras de girasol quieren comprar este año las pipas de las que se obtiene el girasol alto oleico al mismo precio al que compran las pipas de girasol convencional, pero luego, una vez molturadas, cobrarán por el litro de aceite de girasol alto oleico un 30% más de lo que van a pedir por el litro de girasol convencional. Se trata de un negocio redondo.
¡Aún puedes presentarte a la 3ª edición de los "Premios de Investigación Eduardo Pérez" para el fomento de la investigación en el sector del olivar
La cooperativa Olivarera San José de Lora de Estepa ha convocado la 3ª edición de los "Premios de Investigación Eduardo Pérez Pérez", reconocidos como uno de los más importantes del mundo para el fomento de la investigación en el sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra.
ASAJA-Sevilla lamenta que se haya perdido otra oportunidad para la eliminación definitiva de los injustos aranceles americanos a productos españoles como la aceituna de mesa o el aceite de oliva
La Administración Trump ha decidido finalmente mantener los mismos aranceles con los que está “castigando” a los productores españoles. La noticia supone un varapalo para los agricultores y ganaderos sevillanos y andaluces, que conservaban aún algo de esperanza hasta el día ayer, 12 de agosto, fecha en la que Estados Unidos debía comunicar su decisión, al concluir el periodo de consultas públicas acerca de la pertinencia de eliminar, mantener o incluso incrementar los aranceles actuales, derivados del conflicto con Airbus.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre