ASAJA reclama “ayuda urgente” a la Comisión Europea para los sectores más afectados por la crisis
La Unión Europea puede y debe hacer mucho más para apoyar a uno de sus sectores más estratégicos y esenciales: los agricultores y ganaderos. Así lo han manifestado las organizaciones profesionales agrarias españolas representativas.
ASAJA-Sevilla valora que la Orden de reducción de módulos del IRPF recoja la mayoría de los sectores afectados de la provincia de Sevilla
Sequía, menores cosechas, incremento de costes, malos precios y aranceles marcaron un ejercicio en el que el campo de Sevilla esperaba una mayor muestra de sensibilidad del Gobierno de España. Si bien, la Orden del Ministerio de Hacienda publicada hoy en el BOE contempla a la inmensa mayoría de los sectores afectados por pérdidas en la provincia de Sevilla en el ejercicio de 2019, la reducción de los módulos se queda corta, especialmente en algunos sectores en los que los informes presentados por ASAJA, así como en los que la Consejería de Agricultura trasladó al Ministerio de Agricultura se constataba una mayor merma de renta, como son el arroz, los cítricos y el olivar, sectores en los que a juicio de ASAJA-Sevilla, la rebaja ha sido cicatera.
Más de 16.000 personas y 5.000 tractores reclaman en la provincia de Sevilla un campo vivo
Más de 16.000 agricultores y ganaderos de toda la provincia de Sevilla y alrededor de 5.000 tractores y vehículos agrarios bloquearon ayer, entre las 11.00 y las 14.00 horas, las cuatros vías de acceso a la capital hispalense para reclamar un campo vivo.
Las organizaciones ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla califican de éxito rotundo las cuatro concentraciones y tractoradas que cortaron la A-4 (a la altura de Carmona), la A-49 (en el entorno de Benacazón), la AP-4 (en Lebrija) y la A-92 (por Aguadulce). Asimismo, los convocantes agradecen el amplio respaldo al primer paro agrario en la provincia de Sevilla, dentro del calendario iniciado por el movimiento #AgricultoresAlLímite.
¡Por un Campo Vivo! ¡Súmate el martes 25 al paro general del sector y a las tractoradas en defensa del campo!
Los agricultores no pueden más, #AgricultoresAlLímite
ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla convocan mañana martes, 25 de febrero, un paro general del sector agrario y ganadero de Sevilla y cuatro concentraciones-tractoradas en defensa del futuro del campo. Desde la unidad de acción instan a las Administraciones competentes a que tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.
Andalucía inicia mañana en Almería su campaña de movilizaciones por el futuro del campo
El Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía, reunido en sesión extraordinaria, ha respaldado unánimemente la convocatoria de una campaña de protestas conjuntas en las ocho provincias andaluzas para demandar respuestas y soluciones al Gobierno de España, que hasta ahora se ha limitado a girar la cabeza y mirar para otro lado.
ASAJA valora la continuidad de Planas en Agricultura y le pide diligencia para afrontar los retos del sector
ASAJA valora la continuidad del ministro Planas al frente de la cartera de Agricultura en un momento clave para el futuro del sector por la gran cantidad de decisiones que se tendrán que tomar en los próximos meses y que van a ser determinantes para los agricultores y ganaderos españoles.
En el terreno comunitario, las negociaciones sobre la nueva PAC; la amenaza de recortes en el Marco Financiero Plurianual; los aranceles impuestos por EE.UU. a las producciones europeas; el Brexit; la nueva estrategia “Del campo a la mesa” del Pacto Verde Europeo o la política de tratados comerciales de la UE que, como en el caso de Mercosur, lesiona los intereses de los productores agrarios europeos y por ende españoles, van a ser asuntos de mucho calado en los que el ministro Planas deberá emplearse a fondo para lograr resultados satisfactorios para los intereses de los agricultores y ganaderos españoles.
Sectores estratégicos de nuestra agro-economía solicitan al presidente del Gobierno que responda con contundencia a los ataques de la Administración Trump
Las Interprofesionales del Aceite de Oliva Español y de la Aceituna de Mesa (que representan a los sectores agroalimentarios más afectados por los ataques arancelarios de la Administración Trump), al igual que otros afectados (como el del vino y los ganaderos), exigen al presidente del Gobierno que se ponga al frente de la defensa de nuestros intereses como nación, sin más dilación. Por ello, le solicitan una reunión urgente.
El ataque es una cuestión de Estado ya que pone en riesgo la supervivencia de pilares fundamentales de nuestra agro-economía, de los que viven más de medio millón de familias en nuestro país y la sostenibilidad de amplias zonas rurales.
Últimas noticias
-
Influencia de las altas temperaturas y la baja humedad en las principales plagas que afectan a los cítricos
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto