Competencia abre una puerta a la autorregulación del aceite de oliva
El Ministerio de Agricultura continúa trabajando en la articulación de medidas de autorregulación para el sector oleícola con el objetivo de evitar los dientes de sierra y poder alcanzar una estabilidad en los precios del oro verde sin vulnerar las normas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, en la última reunión de la mesa sectorial, celebrada el pasado jueves 27 de abril, se puso de manifiesto el temor a que «un nuevo récord de cosecha vuelva a hundir los precios por debajo de los costes de producción, tal y como ocurrió en la campaña 2011-2012», señala en ABC, el responsable de cultivos herbáceos de ASAJA Sevilla, José Vázquez. El olivar presenta una gran variabilidad de producción debido, entre otras razones, a la vecería y a la gran dependencia de las condiciones climáticas, ya que más del 71% de la superficie de olivar español es de secano.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa