Ricardo Serra:"Los consumidores deberían conocer el origen de los productos"
El programa de Canal Sur TV "La Tertulia" ha entrevistado al presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, con quien ha abordado cuestiones de interés para la agricultura y ganadería andaluzas, como la globalización o las incertidumbres que se abren con el Brexit o con las nuevas políticas de EEUU.
Serra ha repasado la situación actual de los cultivos andaluces y también ha explicado la necesidad de que los consumidores empiecen a interesarse por saber de dónde viene un producto que están consumiendo, que "muchas veces no se indica bien ni claro, ya que no es lo mismo una naranja del Valle del Guadalquivir que de Sudáfrica".
Serra ha explicado, además, la incertidumbre que hay creada con el glifosato, el herbicida más utilizado a nivel mundial y la base para la agricultura de conservación, y que pese a ser bastante inocuo, podría ser prohido, algo que "ni se entiende ni se comprende" , ya que tiene el visto bueno de la autoridad sanitaria europea, por lo que espera que reine la razón y se pueda continuar con su uso porque su prohibición sería "una catástrofe para el sector agario".
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
