Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano
Estamos próximos al otoño y aún se observa la presencia de adultos de la nueva generación de gusano cabezudo Capnodis tenebrionis sobre los almendros, antes de dirigirse a sus refugios invernales para hibernar. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), esta situación se da, sobre todo, en terrenos secos y soleados, particularmente en árboles debilitados, ya que los insectos evitan los suelos húmedos, donde los huevos y las larvas neonatas pueden morir.
Medidas para la prevención y el control de las principales plagas del almendro ahora que el cultivo está en pleno desarrollo
El desarrollo fenológico del almendro puede variar en función de la variedad cultivada, las condiciones meterológicas y la localización geográfica. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF),el cultivo se encuentra actualmente en el estado fenológico J, etapa en la que el fruto está en pleno desarrollo y se aproxima a su madurez. Durante esta fase, el almendro completa el crecimiento del fruto y da inicio al proceso de lignificación de la cáscara externa.
Prácticas de manejo en el cultivo de almendro
El estado fenológico del cultivo del almendro varía según las diferentes variedades. Como publica la Red de Información y Alerta Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), mientras que las variedades más tempranas están próximas a la floración, las más tardías se encuentran en estado de yema latente.
Los cultivos leñosos ganan superficie a costa de los herbáceos
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo, publicado en la página web del MAPA.
La superficie de cultivos leñosos aumentó un 9 % en España en los últimos 10 años
Destacan los incrementos de almendro, olivar, y, especialmente, de pistacho, sustentados en una conversión de tierras de cultivos herbáceos a leñosos
En general, se constata un cambio significativo de superficies de secano, ya sea de herbáceos o leñosos, a superficies de cultivos leñosos de regadío
En viñedo se observa un cambio interno, con el paso de plantaciones de secano a regadío
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 24 de julio al 27 de agosto
En el olivar, debido al adelanto en la maduración por causa de las elevadas temperaturas y el estrés hídrico, se está comenzando a cosechar la aceituna de la variedad Gordal en los municipios sevillanos del Aljarafe y Campiña con un adelanto de dos semanas
El cultivo del algodón avanza en su desarrollo, observándose ya en muchas zonas las cápsulas grandes, en las zonas más adelantadas se observan las primeras cápsulas abiertas e incluso la mayoría de las cápsulas abiertas en algunos casos
Recomendaciones para la gestión eficiente del riego en las explotaciones agrícolas de Andalucía
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha publicado una serie de documentos que recogen recomendaciones para una gestión eficiente del riego en determinados cultivos en situación de escasez hídrica y bajo diversos escenarios de disponibilidad, ofreciendo información de utilidad sobre el uso del agua en fincas de cítricos, almendro, olivar y subtropicales.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez
-
ASAJA-Sevilla propone tres soluciones para acabar con la falta de mano de obra en el campo
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo