Los arroceros y el Puerto de Sevilla colaborarán para impulsar el riego y la modernización del arroz y mejorar la navegabilidad del Guadalquivir
Preocupada por el estado del río y la calidad de las aguas con las que riegan los arroceros de la margen derecha y las comunidades con tomas directas del río Guadalquivir, ASAJA-Sevilla participó el pasado martes, en las instalaciones del Puerto de Sevilla, en una reunión donde una amplia representación de los arroceros andaluces -además de ASAJA, la Federación de Arroceros de Sevilla, la Asociación de Comunidades Regantes de Andalucía (FERAGUA) y el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero Gracia- se entrevistaron con el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, el vicepresidente y presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, y el director, Ángel Pulido. El objetivo del encuentro fue el de establecer vías de colaboración que mejoren la navegabilidad del Guadalquivir e impulsen la mejora del sistema de riego así como la modernización del cultivo del arroz en la marisma.
Arroceros consideran una buena noticia que se suspenda el proyecto de dragado del Guadalquivir
El gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Manuel Cano, ha considerado este jueves "una buena noticia" que la Autoridad Portuaria de Sevilla haya anunciado la "suspensión" del proyecto de dragado de profundización del Guadalquivir impulsado desde hace años por la institución portuaria.
En declaraciones a Europa Press, Cano ha señalado que el objetivo de la federación es la defensa del sector arrocero, de manera que este "giro" de la Autoridad Portuaria supone "ver la realidad de las cosas". El Puerto ha apuntado que incorporará la mejora de la sostenibilidad medioambiental del río de cara a una "hipótesis de futuro".
El Gobierno recalca que el dragado no se ejecutará porque no cumple con la DIA
La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, confirmó ayer en el Senado que los planes de dragado de profundización del río Guadalquivir no van a llevarse a cabo “porque el proyecto no cumple con las condiciones que estableció la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”, incidió esta responsable del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta en respuesta a una pregunta de la senadora de Unidos Podemos Maribel Mora.
La vigencia de la DIA es la mejor garantía frente a un dragado insostenible
Organizaciones agrícolas y de regantes se congratulan de que la Autoridad Portuaria se felicite por la vigencia de la DIA y le invita a cumplir sus requerimientos
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...




