“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
La reunión sectorial convocada por el Ministerio de Agricultura para analizar la situación de los cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas) ha servido, según ASAJA, para constatar una vez más la desconexión entre los datos macroeconómicos del Ministerio y la realidad que viven los agricultores en el campo.
Desde ASAJA se ha reconocido la validez general de las cifras presentadas —que apuntan a una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas (incluido el maíz)—, pero han puesto el foco en lo verdaderamente preocupante: la falta de rentabilidad, incluso en un año con buenos rendimientos.
La cosecha española de cítricos de la campaña 2024/25 puede alcanzar los 6 millones de toneladas
Aunque la cosecha será ligeramente superior a la pasada, es la tercera cosecha más baja de las últimas diez, y estaría muy alejada de los 7,5 millones que se alcanzaron en la campaña 2028/19
A nivel mundial se producirá un descenso global en la producción de naranjas, mandarinas y limones respecto a la campaña anterior
ASAJA rechaza el nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno que el MAPA quiere implantar a partir del 30 de junio
Pese a la tan cacareada simplificación administrativa, el Ministerio de Agricultura se empeña en incrementar los costes de los ganaderos de extensivo y sobretodo en complicarles todavía más la gestión de sus explotaciones, sin que medie una obligación legal para hacerlo y sin que de ello se derive ningún beneficio adicional para el ganadero o para el consumidor.
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
Miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes, se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la AEMET, se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran parte de Andalucía occidental.
La ayuda de la Junta de Andalucía a los seguros agrarios se hará efectiva en el momento de su contratación
Tal como ASAJA-Sevilla venía solicitando, la Consejería de Agricultura va a equiparar a los agricultores andaluces con los de prácticamente la totalidad del resto de Comunidades Autónomas al facilitar que la subvención a los seguros agrarios se aplique en el momento de la contratación. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural mantendrá la partida presupuestaria en materia de seguros agrarios en 16,6 millones de euros para el año 2025, de los cuales casi 10 millones de euros, se van a destinar a los agricultores en el momento de la contratación.
ASAJA-Sevilla y Caja Rural del Sur acuerdan una interesante línea de préstamos para jóvenes con subvención a fondo perdido de parte del capital
El pasado día 15 de enero se ha publicó en el BOE una convocatoria de ayudas de la línea ICO – MAPA – SAECA especial para jóvenes agricultores (hasta 40 años incluidos).
Se trata de préstamos con condiciones muy ventajosas para los jóvenes que están en proceso de incorporación, e incluso para los que ya se han incorporado y aún cumplen el requisito de edad. Se puede obtener hasta una bonificación máxima de 15.000 €, como una subvención a fondo perdido, que se descontará del capital del préstamo.
Recuerda que ya puedes solicitar las ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola
Te recordamos que el plazo para presentar las solicitudes de ayuda del plan Renove de maquinaria agrícola está abierto desde el pasado 8 de agosto y hasta el 15 de septiembre. En este ejercicio cuenta con un presupuesto de 9,95 millones, el mayor de las convocatorias realizadas hasta el momento.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados
-
La dehesa, un modelo de biodiversidad
-
El paraguas de la PAC está en riesgo
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida