ASAJA-Sevilla recomienda a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA que comuniquen los daños a través de la aplicación DCAL
La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA del pasado 5 de noviembre un acuerdo del Consejo de Gobierno (que puedes descargar en este enlace), por el que se declara desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario la depresión aislada a niveles altos (DANA) en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024.
En dicho acuerdo, se insta a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a adoptar las medidas necesarias para paliar los efectos del desastre natural, recuperando el potencial productivo de las explotaciones agrarias y la reparación inmediata de los caminos rurales de los municipio afectados, que se incluyen en el anexo de dicha publicación.
ASAJA exige la revisión de oficio de la resolución de las ayudas forestales ajustada a las bases y de no ser así, su revocación
Pese a los anuncios de ayudas multimillonarias de la Junta, los propietarios forestales carecen del apoyo de la Administración Pública que Bruselas contempla
En el 70 por ciento de la superficie forestal de Andalucía, de titularidad privada, no se ejecuta ninguna actuación con apoyo público desde hace 10 años
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y algunos de sus consejeros, entre ellos la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, llevan meses pregonando una supuesta Revolución Verde, con más inversiones e iniciativas, que quienes viven y gestionan el campo no acaban de ver.
ASAJA-Sevilla demanda medidas de apoyo para el sector del vacuno de carne con especial incidencia en la ganadería brava
Tras la crisis sanitaria como consecuencia del coronavirus y la posterior declaración del estado de alarma, muchos subsectores ganaderos han visto mermados sus ingresos por el cierre del canal HORECA y están atravesando verdaderos problemas de rentabilidad. Para algunos, a petición de ASAJA, se han venido estableciendo ayudas con carácter específico; este es el caso del ovino-caprino y del porcino ibérico, cuya ayuda está aún en fase de tramitación.
ASAJA-Sevilla anima a la Administración a continuar con proyectos como el LIFE Biodehesa que permitan mantener una dehesa viva y productiva
Las dehesas son cuidadas con mimo por los ganaderos, que crían a sus animales en un sistema extensivo, en el que el bienestar animal se refleja en el producto final, especialmente en la calidad.
Como explica en este reportaje el programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV, consumir productos de la dehesa es contribuir a la biodiversidad y es precisamente la mejora integral de este paisje humanizado el objetivo del proyecto LIFE Biodehesa.
¿A qué espera la Administración andaluza?
El director de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, ha publicado una tribuna en Diario de Sevilla donde analiza la situación actual de las ayudas a la modernización de explotaciones, una de las líneas más atractivas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Como denuncia Vicente Pérez, pese a tratarse de una de las pocas herramientas con las que cuentan los agricultores y ganaderos para realizar inversiones en mejoras de infraestructuras, en medios de producción y en tecnología, su resolución acumula ya un retraso injustificable.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar