¿Has firmado ya para exigir la mención del origen en la etiqueta de los alimentos?
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Desde ASAJA hemos puesto en marcha una campaña, dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
¿Has firmado ya para exigir la mención del origen en la etiqueta de los alimentos?
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Desde ASAJA hemos puesto en marcha una campaña, dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
NO a la comida falsa: por la mención del origen en la etiqueta
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Con esta pregunta arranca la campaña promovida por ASAJA dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea promovida entre otros por ASAJA y Coldiretti, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
NO a la comida falsa: por la mención del origen en la etiqueta
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Con esta pregunta arranca la campaña promovida por ASAJA dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea promovida entre otros por ASAJA y Coldiretti, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Con esta pregunta arranca la campaña promovida por ASAJA dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea promovida entre otros por ASAJA y Coldiretti, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...




