¿Has firmado ya para exigir la mención del origen en la etiqueta de los alimentos?
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Desde ASAJA hemos puesto en marcha una campaña, dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
¿Has firmado ya para exigir la mención del origen en la etiqueta de los alimentos?
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Desde ASAJA hemos puesto en marcha una campaña, dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
NO a la comida falsa: por la mención del origen en la etiqueta
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Con esta pregunta arranca la campaña promovida por ASAJA dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea promovida entre otros por ASAJA y Coldiretti, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
NO a la comida falsa: por la mención del origen en la etiqueta
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Con esta pregunta arranca la campaña promovida por ASAJA dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea promovida entre otros por ASAJA y Coldiretti, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
¿Sabemos realmente de dónde viene lo que comemos?
Con esta pregunta arranca la campaña promovida por ASAJA dentro del marco de una Iniciativa Ciudadana Europea promovida entre otros por ASAJA y Coldiretti, que busca lograr un cambio legislativo real en la Unión Europea: que el etiquetado del origen sea obligatorio en todos los alimentos que entren en el mercado común.
ASAJA-Sevilla y Fundación Caja Rural del Sur renuevan su convenio para impulsar la actividad del campo sevillano
ASAJA-Sevilla y Fundación Caja Rural del Sur continuarán con su estrecha colaboración a lo largo del próximo año con el objetivo de sumar fuerzas para dar un nuevo impulso y favorecer la actividad y la labor que desempeña el sector agrario y ganadero en la provincia de Sevilla, un sector generador de riqueza y empleo y con un papel estratégico para la toda sociedad por garantizar la seguridad alimentaria.
ASAJA-Sevilla renueva su convenio de colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur para el impulso del sector agrario y ganadero de la provincia
ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen para trabajar de la mano en el impulso del sector agrario y ganadero de la provincia sevillana.
El apoyo a un sector asfixiado por el brutal incremento de los costes de producción, la grave crisis de precios o las consecuencias derivadas de la severa sequía que estamos padeciendo, se hace ahora más importante que nunca. Por todo ello ambas Instituciones, mediante este convenio, intensificarán este marco de colaboración mutua.
Últimas noticias
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez