¿Qué novedades hay en la campaña de siembra de cereales en Andalucía?
Las siembras de cereales de invierno en Andalucía prácticamente ya han finalizado, por lo que este año se ha podido terminar antes de 15 de diciembre, que es la ventana óptima de siembra. Solo quedan algunas parcelas testimoniales pendientes de sembrar.
Las siembras de remolacha en el sur van a buen ritmo y ya superan las 8.100 hectáreas
Azucarera ya alcanza las 8.171 hectáreas de remolacha sembradas en Andalucía registrándose, hasta el momento, 4.387 hectáreas de secano, lo que supone ya un 34,7% más que la anterior. En cuanto a la superficie de regadío, las siembras también continúan a buen ritmo llegando ya las 3.783 hectáreas y con la previsión de que el número siga creciendo durante este mes de diciembre, como informa Azucarera en una nota de prensa.
Tras las últimas lluvias Sevilla inicia la siembra de cereal
Las lluvias caídas al inicio de noviembre le han venido muy bien al campo andaluz. Se han registrado entre 50-70 l/ha, según las zonas, lo que le ha permitido al suelo coger el tempero necesario para que los agricultores hayan podido realizar el abonado de fondo.
Aunque ya se ha empezado a sembrar cebadas y avenas en tierras ligeras, el grueso de las siembras en los secanos frescos y en los regadíos se iniciará a partir de hoy y se extenderán hasta mediados de diciembre si la meteorología acompaña, como señala Fernando Rodríguez, Técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla en declaraciones a Agrodigital.com.
Consideraciones para programar una correcta siembra de remolacha azucarera
A la hora de programar una correcta siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera en producción integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) aconseja tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
¿Cómo preparar el terreno antes de la siembra de remolacha?
A la hora de programar una correcta preparación del lecho de siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recuerda que se deben tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca:
Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera
Con el objetivo de obtener los máximos rendimientos y una buena calidad en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) aconseja realizar una correcta implantación del cultivo.
Ésta comenzaría con una buena elección de la parcela, la cual se sustentaría en tres importantes recomendaciones:
Primeros tratamientos herbicidas contra las malas hierbas en el arroz
El arroz en Andalucía se cultiva principalmente en la provincia de Sevilla (con unas 36.000 ha), y minoritariamente en Cádiz (con unas 2.500 ha). Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la siembra de este cereal se suele realizar a lo largo del mes de mayo. Sin embargo, este año debido a las precipitaciones caídas en marzo y abril ésta se ha visto retrasada varias semanas, iniciándose en la última semana de mayo y finalizando la tercera semana de junio.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto