Si has sufrido daños en tus cultivos, te aconsejamos que dejes constancia inmediatamente en la aplicación DCAL
Ante los distintos daños que se están produciendo en muchos cultivos en estos días, con motivo de las persistentes lluvias, desde ASAJA-Sevilla aconsejamos a los agricultores que dejen constancia y tengan acreditados los daños en las producciones o infraestructuras agrarias.
DCAL, la nueva aplicación para comunicar a la Administración daños en la producción agraria
La Consejería de Agricultura se ha impulsado el desarrollo y puesta en marcha de la aplicación DCAL (Datos Climáticos Adversos Locales). Se trata de una herramienta a través de la cual cualquier ciudadano (independientemente de que sea agricultor o ganadero) podrá comunicar a la Administración daños en las producciones agrarias de su entorno, como consecuencia de fenómenos climáticos adversos, a partir del mismo momento en el que se produzcan.
¿Has pasado ya la inspección técnica a tus equipos de aplicación de fitosanitarios?
Una correcta aplicación de productos fitosanitarios requiere una distribución homogénea del producto, y que esté de acuerdo con las dosis autorizadas y recomendadas, al objeto de evitar efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. Una deficiente regulación de los equipos o máquinas de aplicación puede dar lugar a distribuciones anómalas y la presencia de desperfectos, averías o desajustes puede originar fugas o vertidos de producto en lugares inadecuados.
Resuelve tus dudas sobre el nuevo registro de contratos agroalimentarios puesto en marcha por la AICA
La Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, introdujo un artículo 11 bis, que establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dispondrá de un registro digital en el que se inscribirán, con carácter obligatorio, los contratos alimentarios que se suscriban con los productores primarios y las agrupaciones de éstos, y sus modificaciones, antes de la entrega del producto objeto del contrato.
¿Has pasado ya la inspección técnica a tus equipos de aplicación de fitosanitarios?
Una correcta aplicación de productos fitosanitarios requiere una distribución homogénea del producto, y que esté de acuerdo con las dosis autorizadas y recomendadas, al objeto de evitar efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. Una deficiente regulación de los equipos o máquinas de aplicación puede dar lugar a distribuciones anómalas y la presencia de desperfectos, averías o desajustes puede originar fugas o vertidos de producto en lugares inadecuados.
¿Cómo se aplicarán los eco regímenes de la PAC 2023-2027?
Dado que los eco regímenes (EERR) son una de las principales novedades de la nueva PAC 2023-2027, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha considerado adecuado redactar un documento con objeto de aclarar dudas a las autoridades competentes, entidades colaboradoras y a los potenciales beneficiarios de la PAC.
La nota, que adjuntamos con esta información, es la segunda que nos remite el FEGA y corrige algunos aspectos de la primera, que publicamos en esta web el pasado 26 de septiembre. Y probablemente esta corrección no sea la última, pues la nueva PAC entraña tal complejidad técnica que diversas cuestiones relacionadas con su desarrollo práctico deberán seguir aclarándose en las próximas semanas. Es precisamente por esta complejidad por la que ASAJA y gran parte del sector agrario español, e incluso la propia Consejería andaluza de Agricultura, estamos pidiendo que se retrase la entrada en vogir de algunas cuestiones, como los ecoregímenes. Algo a lo que hasta el momento se ha opuesto tajántemente el propio ministro de Agricultura, Luis Planas.
ASEGASA, la Correduría de Seguros de ASAJA-Sevilla, estrena una nueva APP para todos sus asegurados
La correduría de seguros de ASAJA-Sevilla, ASEGASA, ha estrenado un nuevo servicio para sus clientes: Mi Asegasa, una aplicación para móviles y una página web para móviles y ordenadores.
Con Mi Asegasa los asegurados podrán acceder a distintos recursos informativos y utilidades, como consultas sobre la información de todos los seguros que tenga contratados con Asegasa, sobre los siniestros que estén activos o realizar consultas por escrito a Asegasa, entre otros.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar