Aprobada una rebaja fiscal en la Orden de módulos agrarios
El 23 de abril se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales con rebajas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en la campaña 2022.
Desde ASAJA valoramos estas importantes reducciones para el Régimen de Módulos Fiscales, que desde nuestra Organización habíamos solicitado ante el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Hacienda, y que en su día trasladamos a la Junta de Andalucía.
Novedades sobre los desplazamientos para el sector agrario hasta el próximo 25 de enero
El Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía 2/2021, de 8 enero de 2021 (BOJA Extraordinario núm. 3 de 8/1/2021) establece:
I.- Se permite la movilidad entre todas las provincias comprendidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con solo dos excepciones:
- Áreas sanitarias del Campo de Gibraltar Este y Oeste, que comprende los siguientes municipios de Cádiz: Tarifa, Algeciras, San Martín del Tesorillo, San Roque, La Línea de la Concepción y Los Barrios.
Novedades sobre los desplazamientos para el sector agrario hasta el próximo 25 de enero
El Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía 2/2021, de 8 enero de 2021 (BOJA Extraordinario núm. 3 de 8/1/2021) establece:
I.- Se permite la movilidad entre todas las provincias comprendidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con solo dos excepciones:
- Áreas sanitarias del Campo de Gibraltar Este y Oeste, que comprende los siguientes municipios de Cádiz: Tarifa, Algeciras, San Martín del Tesorillo, San Roque, La Línea de la Concepción y Los Barrios.
Limitaciones de actividad a partir de las 18:00 horas
La Orden de la Consejería de Salud y Familias, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, publicada en BOJA de 8 de noviembre, determina la entrada en vigor a las 0:00 horas del día 10 de noviembre de unas limitaciones de actividad a partir de las 18 horas que afectan a todas las actividades, servicios o establecimientos, con las siguientes excepciones:
Limitaciones de actividad a partir de las 18:00 horas
La Orden de la Consejería de Salud y Familias, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, publicada en BOJA de 8 de noviembre, determina la entrada en vigor a las 0:00 horas del día 10 de noviembre de unas limitaciones de actividad a partir de las 18 horas que afectan a todas las actividades, servicios o establecimientos, con las siguientes excepciones:
¿Qué limitaciones por el COVID-19 afectan a la actividad de los andaluces en estos momentos?
El pasado domingo, 25 de octubre, el Gobierno decretó un estado de alarma para dar amparo constitucional pleno a las medidas contra la pandemia necesarias en las Comunidades Autónomas.
Para aclarar todas las dudas a nuestros agricultores y ganaderos, los servicios jurídicos de ASAJA-Sevilla han elaborado un pequeño resumen, que publicamos a continuación, con la Normativa aplicable que se ha venido aprobando, y está aún en vigor, desde el pasado 19 de junio hasta el 25 de octubre, cuando se declaró el nuevo estado de alarma, poniendo énfasis en las limitaciones establecidas para la celebración de reuniones, para los establecimientos abiertos al público y para los desplazamientos.
¿Qué limitaciones por el COVID-19 afectan a la actividad de los andaluces en estos momentos?
El pasado domingo, 25 de octubre, el Gobierno decretó un estado de alarma para dar amparo constitucional pleno a las medidas contra la pandemia necesarias en las Comunidades Autónomas.
Para aclarar todas las dudas a nuestros agricultores y ganaderos, los servicios jurídicos de ASAJA-Sevilla han elaborado un pequeño resumen, que publicamos a continuación, con la Normativa aplicable que se ha venido aprobando, y está aún en vigor, desde el pasado 19 de junio hasta el 25 de octubre, cuando se declaró el nuevo estado de alarma, poniendo énfasis en las limitaciones establecidas para la celebración de reuniones, para los establecimientos abiertos al público y para los desplazamientos.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
